Europa, preocupada por el imperio criptográfico de Trump
El criptoimperio de la familia Trump preocupa a Europa: entre inversiones multimillonarias, stablecoins y temores políticos, los reguladores vigilan de cerca.
El criptoimperio de la familia Trump preocupa a Europa: entre inversiones multimillonarias, stablecoins y temores políticos, los reguladores vigilan de cerca.

Recibe las últimas noticias, aprende de los expertos, descubre nuevas herramientas y encuentra inspiración directamente en tu bandeja de entrada.
Sin spam. Date de baja en cualquier momento.
La estrategia de MicroStrategy y su impacto en el mercado.
Los recientes acontecimientos relacionados con las empresas de criptomonedas de la familia Trump están generando un creciente interés y preocupación en Europa, donde los reguladores siguen de cerca la evolución del sector de las criptomonedas y su potencial de influencia política.
La atención se centra en World Liberty Financial ($WLFI), así como en la rápida actividad relacionada con los activos digitales, la minería y una nueva dirección en la distribución geopolítica de los activos digitales.
Obtención de 100 millones de dólares de los Emiratos Árabes Unidos
Fondos de los Emiratos Árabes Unidos se encuentran entre los inversores de la última iniciativa de la familia Trump. Según un reciente anuncio, la Fundación Aqua1 ha comprado tokens WLFI por valor de 100 millones de dólares, convirtiéndose en el mayor inversor público del proyecto.
Según declaraciones conjuntas, World Liberty pretende expandirse a Latinoamérica y Asia, con una expansión europea ya prevista. La participación de inversores de Emiratos y Asia suscita dudas entre los reguladores europeos sobre el origen de los fondos, la transparencia de las operaciones y las consecuencias para el control financiero.
Fuerte aumento de los ingresos de Trump
En sus últimos informes financieros, Donald Trump indicó más de 400 millones de dólares en ingresos de World Liberty y otros 57 millones de dólares por la venta de tokens $WLFI. Al mismo tiempo, la familia Trump ha reforzado sus posiciones en otros criptoactivos: la memecoin $TRUMP (con beneficios estimados entre 350 y 600 millones de dólares), la minería de Bitcoin y ETFs relacionados con Bitcoin.
Para los reguladores financieros europeos, esto es una señal: la actividad no sólo está relacionada con intereses privados, sino también con una amplia posibilidad de influencia política.
Según informes de Decrypt, la entidad vinculada a Trump DTMarksDEFILLC ha reducido su participación en World Liberty del 60%.
Estos cambios pueden ser un intento de aliviar las preocupaciones sobre el control y los conflictos de intereses, pero sigue habiendo preguntas sobre quién adquirió estas participaciones, cómo y hasta qué punto los reguladores europeos pueden verificar la identidad de los nuevos propietarios.
Creciente resonancia política
Los reguladores europeos también están observando de cerca estas prácticas.
La UE está revisando activamente la regulación de los instrumentos financieros descentralizados y las stablecoins, como USD1, la stablecoin indexada al dólar vinculada al proyecto Trump-WLF. En el contexto de la nueva ley europea MiCA (Regulation on Crypto Assets Markets), la verificación del origen del capital y de los vínculos políticos es de crucial importancia.
Riesgos potenciales y reacción de la UE
Como se refleja en Europa
Los reguladores financieros de Francia, Alemania e Italia ya han iniciado consultas con sus colegas europeos sobre la situación de las stablecoins y la confianza en los criptoproyectos.
Los sindicatos bancarios están discutiendo los requisitos KYC/AML para los titulares de tokens de gobernanza.
Los inversores institucionales, acostumbrados a las condiciones estables y transparentes de la regulación MiFID, ven con recelo la participación estratégica de fondos de Oriente Medio en criptoproyectos políticamente sensibles.
Predicciones y posibles escenarios
En resumen
El avance de World Liberty Financial y de otras criptoempresas de la familia Trump sigue siendo un punto de tensión y de atención en Europa: el marco legal MiCA está entrando en vigor, mientras bancos y reguladores endurecen los controles.
Queda por ver cómo reaccionará la UE ante los posibles riesgos de influencia a través de los activos digitales.
Seguir leyendo
Caída del Bitcoin: medio billón de liquidaciones y 2025 ganancias aniquiladas
El bitcoin cayó bruscamente a 93.000 dólares, provocando liquidaciones de 510 millones de dólares en 24 horas y anulando todas las ganancias del año. El índice Fear and Greed cayó a 10, señal de pánico entre los operadores.
Arthur Hayes empuja a Zcash hacia el "escudo": la reducción a la mitad y los riesgos regulatorios en el punto de mira
Arthur Hayes, antiguo CEO de BitMEX, instó a los poseedores de Zcash (ZEC) a retirar sus monedas de los intercambios y trasladarlas a direcciones blindadas, revelando que ZEC es ahora su segunda mayor posición.
El primer ETF al contado de XRP en EEUU es inminente, pero el precio cae antes de tiempo
El precio del XRP cae un 7% en la víspera del lanzamiento del primer ETF al contado estadounidense gestionado por Canary Capital, mientras los operadores sopesan el bombo, el desapalancamiento y el riesgo del clásico 'sell the news'.
De Stablecoin a fondo soberano: el oro de Tether abandona el dólar
Tether se mueve como un fondo soberano: contrata a operadores del HSBC y acumula miles de millones en oro físico. La estrategia, que refleja el comportamiento de los bancos centrales, marca una ruptura con la dependencia del dólar estadounidense.