
El Banco Central Europeo considera el bitcoin un riesgo
El Banco Central Europeo ha publicado un dossier en el que ataca frontalmente al Bitcoin y las criptodivisas
El Banco Central Europeo ha publicado un dossier en el que ataca frontalmente al Bitcoin y las criptodivisas
Recibe las últimas noticias, aprende de los expertos, descubre nuevas herramientas y encuentra inspiración directamente en tu bandeja de entrada.
Sin spam. Date de baja en cualquier momento.
El Banco Central Europeo ha adoptado una postura clara contra Bitcoin. Según él, el reino de las criptodivisas supone un grave riesgo para la sociedad. El documento del BCE se publicó hace unos diez días, el 12 de octubre, pero no ha sido hasta hoy cuando se ha montado un revuelo al respecto, debido a los términos en los que el organismo financiero ha señalado a BTC.
Un sistema para engañar a quien quiere invertir
La motivación de esta afirmación se debe a la práctica de que los inversores que poseen criptodivisas desde hace tiempo tienden a engañar a los recién llegados, en las operaciones de compraventa. Se trata, supuestamente, de especulación por parte de aquellos que han comprado en mínimos del mercado, o en una fase bajista, con el objetivo principal (si no único) de vender para obtener beneficios.
Naturalmente, este es el sistema en el que funcionan todos los mercados financieros del mundo: todo operador o inversor tiene como objetivo comprar barato, revender caro y embolsarse lo máximo posible.
Sabemos muy bien que esta es la práctica. Pero sabemos igual de bien que los valores financieros están estrictamente regulados, a diferencia del blockchain. Por ello, el BCE recomienda someter al BTC (y, secundariamente, también a otras criptodivisas) a estrictos controles, para evitar que su valor -y, por tanto, precio de venta- siga incrementándose de forma espectacular, facilitando e inspirando esta práctica.
El Banco Central Europeo no confía en una moneda con la que no se compran bienes
Escribe el Banco Central Europeo en su informe. En resumen, las instituciones todavía tienden a mostrarse reacias a estos nuevos instrumentos, aunque muchos de los tópicos que rodean a estas opciones de pago van cayendo poco a poco. El último concepto erróneo que se ha desmentido es el de las transacciones ilícitas.
A menudo los detractores han acusado a las criptomonedas de facilitar el trabajo a los delincuentes, pero según un reciente informe del Departamento del Tesoro de EEUU, sigue siendo el efectivo el vehículo de pago preferido por quienes necesitan mover dinero poco limpio.
Precisiones necesarias
La postura del Banco Central Europeo es, por supuesto, legítima, pero omite algunos aspectos que contextualizarían mejor la situación actual. Sin esta especificación, se podría pensar que Bitcoin y otras criptodivisas están diseñadas para ofrecer una plataforma especulativa. En realidad, no es así.
Como es bien sabido, el activo BTC es un recurso finito, que dejará de ser minado cuando alcance el umbral máximo de distribución esperado. En el documento original del creador de la criptodivisa, el misterioso Satoshi Nakamoto, se especifica que el token pretende convertirse en un instrumento de pago descentralizado y en un depósito de valor frente a la rápida devaluación de las monedas fiduciarias. No es casualidad que la blockchain Génesis, la primera que se extrajo de la blockchain de Bitcoin, apareciera en un artículo del London Times, fechado el 3 de enero de 2009 y titulado Chancellor on the brink of a second bank bailout.
La introducción del ecosistema de criptomonedas pretendía actuar como contrapeso a la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores debido a la erosión del valor del dinero. Las finanzas tradicionales y las descentralizadas harían bien en intentar acercarse mutuamente, en lugar de seguir con estas escaramuzas que no ayudan a ninguna de las dos, y mucho menos a quienes realmente necesitan intercambiar dinero para satisfacer sus necesidades, deseos y anhelos.
Suscríbete al Boletín de noticias de Spaziocrypto y no te pierdas ninguna actualización del mundo de la Web3 y las criptodivisas.
Seguir leyendo
Las dudas sobre el macroíndice Bitcoin vuelven a los 110.000 dólares
El Bitcoin Macro Index señala incertidumbres sobre el retorno de BTC a los 110K$, destacando factores macroeconómicos que podrían dificultar nuevas subidas.
Terraform Labs: Abierto el portal de criptodeclaraciones
Terraform Labs lanza el Portal de Reclamaciones Crypto el 31 de marzo de 2025, permitiendo a los acreedores presentar reclamaciones por el colapso de TerraUSD.
Criptoescándalo en Argentina: se desploma la confianza en Milei
La popularidad de Javier Milei cayó en picado tras su implicación en el criptoescándalo LIBRA, que causó graves pérdidas a los inversores e investigaciones federales.
¿Se desplomará el XRP un 50%? Los analistas dan la voz de alarma
Los analistas técnicos advierten: XRP podría desplomarse un 50%. El soporte en 1,90 $ es crucial para evitar un desplome a 1,07 $.