
Binance ya está disponible y utilizable en Argentina
Binance también está ahora 100% disponible y utilizable en Argentina, después de que la plataforma se convirtiera en VASP en el país.
Binance también está ahora 100% disponible y utilizable en Argentina, después de que la plataforma se convirtiera en VASP en el país.
Recibe las últimas noticias, aprende de los expertos, descubre nuevas herramientas y encuentra inspiración directamente en tu bandeja de entrada.
Sin spam. Date de baja en cualquier momento.
Binance, el exchange de criptomonedas líder en el mundo, ya está disponible en Argentina. La formalización se produce tras la incorporación de la plataforma al registro de proveedores de servicios de activos virtuales (VASPs) que operan dentro de las fronteras del país sudamericano. Se trata del vigésimo registro de Binance en un organismo regulador nacional. Recién en septiembre, el sitio y sus filiales comenzaron a operar en Indonesia, India y Kazajistán.
La expansión se extiende como la pólvora
El anuncio de Binance, que se esperaba desde hace unos días, llegó el 2 de octubre. Los usuarios argentinos, que ya podían acceder al sitio pero no utilizarlo al 100%, debido a las restricciones legales causadas por la imposibilidad del operador de actuar con los privilegios de un VASP en el territorio nacional, ya son libres de disfrutar del conjunto completo de servicios que ofrece la plataforma según su conveniencia.
Así lo comunicó Guilherme Nazar, responsable de Binance para América Latina, haciendo hincapié en la posibilidad de conectarse al sitio y a la app sin límites. Entre otras declaraciones realizadas al margen del anuncio, llamó especialmente la atención la postura de la compañía, que se mostró totalmente a favor de una regulación prospectiva de su negocio, y demostró que no tiene ningún problema en solicitar todas las autorizaciones necesarias para proceder en los países en los que opera.
La compañía no se mostró irritada por la obligación de esperar la luz verde para proceder, sino que afirmó que cree que cumplir con todas las normas es la mejor manera de garantizar una correcta operativa, en todas las partes del mundo. Por supuesto, no sabemos si realmente piensa así. Lo que sí es cierto es que en Binance cuidan mucho sus relaciones públicas; prueba de ello es el entusiasmo que impulsa esta verdadera expansión desbordante que están experimentando.
Creando nuevos mercados
Según Nazar, Argentina es un mercado muy importante para la infraestructura de Binance. En efecto, sus ciudadanos son grandes usuarios de la tecnología y permanecen abiertos a lo nuevo:
El análisis de mercado de la exchange sitúa al país como uno de los mercados con mayor potencial de crecimiento para la adopción de criptodivisas. Al parecer, el propio Gobierno está estudiando formas de incorporar estos activos digitales a su ecosistema financiero, con el fin de ampliar el férreo control de la inflación. Se trata, por tanto, de un mercado realmente interesante para quienes operan en el sector de las criptomonedas.
Binance quiere seguir creciendo
La expansión de Binance no sorprende a nadie. Estamos hablando del principal operador de criptointercambio del mundo, y es natural que quiera crecer, expandiéndose a todos los mercados más fértiles, como los de Asia y Sudamérica, donde, no en vano, acaba de entrar. Por supuesto, para poder amortizar las inversiones necesarias para recoger autorizaciones y añadir secciones dedicadas a nuevos intercambios e idiomas en el sitio (por no hablar de los costes técnicos necesarios para mantener todo el sistema vivo y funcional), es necesario tener una buena respuesta de los usuarios. Los estudios de mercado de Binance dicen que, a día de hoy, el grupo de interés es tal que les permite hacer precisamente eso.
Para seguir todas las últimas noticias y tendencias relacionadas con el mundo de la Web3 y las criptomonedas, suscríbase ahora al boletín SpazioCrypto.
SpazioCrypto.
Seguir leyendo
Las dudas sobre el macroíndice Bitcoin vuelven a los 110.000 dólares
El Bitcoin Macro Index señala incertidumbres sobre el retorno de BTC a los 110K$, destacando factores macroeconómicos que podrían dificultar nuevas subidas.
Terraform Labs: Abierto el portal de criptodeclaraciones
Terraform Labs lanza el Portal de Reclamaciones Crypto el 31 de marzo de 2025, permitiendo a los acreedores presentar reclamaciones por el colapso de TerraUSD.
Criptoescándalo en Argentina: se desploma la confianza en Milei
La popularidad de Javier Milei cayó en picado tras su implicación en el criptoescándalo LIBRA, que causó graves pérdidas a los inversores e investigaciones federales.
¿Se desplomará el XRP un 50%? Los analistas dan la voz de alarma
Los analistas técnicos advierten: XRP podría desplomarse un 50%. El soporte en 1,90 $ es crucial para evitar un desplome a 1,07 $.