Solana: propuesta SIMD-0370 para bloques ilimitados
El equipo Firedancer de Jump Crypto propone eliminar el límite de cálculo estático por bloque en Solana tras la actualización de Alpenglow, permitiendo a los validadores omitir bloques que no puedan procesar y escalar dinámicamente.

La reputación de Solana como blockchain de alta velocidad y bajo coste siempre se ha basado en su capacidad para procesar enormes volúmenes de transacciones con una fricción mínima. Pero incluso los sistemas más rápidos encuentran límites.
Actualmente, cada bloque en Solana está limitado a 60 millones de unidades de cómputo (CUs). Este límite se aplica de manera uniforme, independientemente de si un validador utiliza una infraestructura modesta o un servidor de nivel empresarial.
El equipo Firedancer de Jump Crypto cree que estos límites ya no son útiles para la red. Su nueva propuesta, SIMD-0370, pretende eliminar por completo el límite por bloque, permitiendo que el rendimiento crezca en función del hardware y no de las decisiones de gobierno.
De aprobarse, el cambio llegaría después de la esperada actualización de Alpenglow, que introduce mecanismos de seguridad para hacer factible un experimento de este tipo.
Alpenglow como habilitador
La propuesta se basa en gran medida en Alpenglow, una actualización que los desarrolladores de Solana han descrito como el mayor cambio de protocolo en la historia de la red.
Alpenglow introduce un mecanismo que permite a los validadores saltarse los bloques que no consiguen ejecutar dentro de la franja horaria. En lugar de crear cuellos de botella, el sistema continúa sin interrupción. Paralelamente, reduce la finalidad de las transacciones de 12,8 segundos a sólo 150 milisegundos, un salto que acerca a Solana a un nivel de capacidad de respuesta "similar al de Internet".
Esta dinámica de "saltar y continuar" es clave. De este modo, los bloques de gran tamaño ya no suponen un riesgo para toda la red. Los validadores incapaces de procesarlos pierden sus recompensas, mientras que los pares más rápidos siguen produciendo. La producción de bloques se convierte así en un sistema adaptativo impulsado por la capacidad del hardware en lugar de por límites fijos.
Los partidarios ven un sistema auto-mejorable
Los defensores de la eliminación del límite de CU argumentan que la medida podría liberar la capacidad latente de Solana. En su opinión, las restricciones fijas son una muleta de gobierno que impide a los validadores competir por méritos.
Tres ventajas esperadas:
Algunos colaboradores consideran que la propuesta continúa tendencias más amplias en el ecosistema de validadores de Solana. Firedancer, lanzado en la mainnet en capacidad limitada en 2024, es un validador de clientes centrado en el rendimiento diseñado para diversificarse más allá de Agave, el cliente de Solana Labs. La competencia entre clientes ya ha mejorado la eficiencia, y la eliminación de los límites de bloques podría amplificar este impulso.
Los críticos advierten sobre la centralización y la complejidad
No todo el mundo está convencido. En GitHub, ingenieros y miembros de la comunidad han expresado su preocupación por las posibles consecuencias no deseadas.
El riesgo más citado es la presión hacia la centralización. Los validadores con mayores recursos económicos podrían actualizar continuamente sus sistemas para captar recompensas, mientras que los operadores más pequeños correrían el riesgo de quedar excluidos.
"Si los validadores más grandes siguen actualizándose con hardware cada vez más caro, los más pequeños podrían verse forzados a salir", advertía un colaborador.
Otros riesgos son:
Persino Anatoly Yakovenko, cofundador de Solana, se mostró escéptico. Según él, dado que los bloques actuales no siempre están saturados, eliminar el tope podría tener poco impacto en las tarifas, la latencia o la experiencia del usuario a corto plazo. "Hay un montón de argumentos vagos", escribió, sugiriendo que el cambio podría obstaculizar futuras mejoras, como diseños multipropositor competidores.
Los economistas también temen posibles "juegos" de los validadores: líderes que sobrecargan los bloques con transacciones rentables pero se arriesgan a ser saltados, desestabilizando los incentivos. A diferencia de los límites fijos, un enfoque basado en el mercado carece de previsibilidad, lo que dificulta a los operadores más pequeños la planificación de inversiones sostenibles.
¿Qué sigue?
SIMD-0370 aún está en fase de revisión y no se activaría antes del despliegue de Alpenglow. Los desarrolladores esperan que se realicen pruebas exhaustivas en la red de pruebas antes de que se despliegue la red principal.
Para que se adopte, deben cumplirse una serie de condiciones:
De implementarse, la propuesta marcaría un punto de inflexión en la arquitectura de blockchain: Solana pasaría de techos fijos a un régimen de rendimiento impulsado por el mercado, donde la innovación en hardware determina directamente el rendimiento de la red.
Queda por ver si esto convertirá a Solana en la blockchain más rápida a gran escala, o la empujará hacia una concentración de validadores. Lo que es seguro es que la propuesta de Firedancer obliga a la red a abordar un nodo crucial de la Web3: el equilibrio entre velocidad, descentralización y resiliencia.
Seguir leyendo
Thrust e Iggy Azalea: nueva era de Memecoins
El token 'Mother Coin' de Iggy Azalea experimenta un aumento del 25% tras el debut de Thrust, una plataforma basada en Solana que pretende regular los tokens de famosos.
Grayscale apuesta fuerte por Solana: suspende las comisiones para atraer capital institucional
Grayscale suspende las comisiones sobre Solana Trust (GSOL) y ofrece el 95% de los ingresos de las apuestas (7,23% anual) para atraer fondos institucionales. Objetivo: el tercer pilar de las criptomonedas.
JELLYJELLY desafía el colapso del mercado de criptomonedas: sospechas de operaciones coordinadas
Mientras Bitcoin se desplomaba por debajo de los 100.000 dólares y Ethereum hasta los 3.000 dólares, la moneda meme de Solana, Jelly-My-Jelly (JELLYJELLY), experimentaba una subida récord, alcanzando los 0,50 dólares y una capitalización de 500 millones de dólares.
TRUMP Coin en Rally: Por qué noviembre podría ser el mes del punto de inflexión
TRUMP, la moneda meme de Solana, se dispara un 42%. El precio toca los 8,6 $. La acumulación de grandes tenedores, la cotización del ETF canario y una señal técnica alcista alimentan el optimismo de cara a noviembre.