
Problemas para Swan Bitcoin: lleva a los tribunales a sus antiguos empleados
Swan Bitcoin, el asesor y extractor de BTC, se enfrenta a un agravio no menor y arrastrará a dos antiguos empleados a los tribunales.
Swan Bitcoin, el asesor y extractor de BTC, se enfrenta a un agravio no menor y arrastrará a dos antiguos empleados a los tribunales.
Recibe las últimas noticias, aprende de los expertos, descubre nuevas herramientas y encuentra inspiración directamente en tu bandeja de entrada.
Sin spam. Date de baja en cualquier momento.
Swan Bitcoin es una empresa especializada en criptomonedas que, como su nombre indica, opera principalmente con BTC. Sus diversos servicios financieros están todos, o casi todos, relacionados de alguna manera con el reino de las criptomonedas. Especialmente activo ha sido siempre su departamento de minería, que ahora se ha convertido en el foco de un escándalo con desagradables implicaciones legales.
Al parecer, algunos antiguos empleados de minería de Bitcoin robaron en secreto varios secretos de la empresa, incluido todo el código del software que gestionaba y coordinaba la minería. Tras hacerlo, supuestamente dimitieron y crearon su propio negocio competidor utilizando el know-how malversado.
Swan Bitcoin contra Proton Management
Los ex empleados de Swan Bitcoin supuestamente lo planearon todo con mucha antelación. Una vez se hicieron con el código fuente, fundaron una empresa a la que denominan falsificación de Swan, ya que se opone al negocio de la matriz de forma falsa, utilizando el mismo método y herramientas, pero sin compartir las ganancias con ella.
Lo que parece aún más grave, a ojos de la dirección de Swan Bitcoin, es el intento de Proton de dañar irreparablemente la capacidad de la matriz para competir en el mercado, al llegar a acuerdos fraudulentos con Tether, el emisor de stablecoin que ha sido socio de Swan desde el principio, así como su principal financiador. El expediente presentado en el juzgado el pasado 25 de septiembre, y en el que se basará la demanda, dice:
Además del lenguaje pintoresco, si el tribunal demuestra que la empresa de la que se marcharon los empleados efectivamente tiene razón, estaríamos ante una auténtica operación hostil.
Acusaciones abiertas en el expediente
La Fiscalía señala claramente a los presuntos responsables de la maniobra. El principal impulsor de la operación sería Michael Holmes, responsable de desarrollo de negocio de Swan Bitcoin. A su lado estaría el recién nombrado CEO de Proton: Raphael Zagury, antiguo responsable de minería e inversiones. En resumen, se trata de dos figuras clave de Swan, cuyo CEO, Cory Klippsten, recibió las dos cartas de dimisión con un día de diferencia, entre el 8 y el 9 de agosto. El 12 de agosto, Tether comunicó a Klippsten que dejaría de financiar a Swan para asociarse con Proton.
¿Será este el final de Swan Bitcoin?
El servicio de minería de Swan es particularmente atractivo. La compañía relanzó su segmento el pasado mes de mayo, dedicado principalmente a inversores institucionales y financiado en su mayor parte por Tether. El objetivo de ambos era alcanzar 100 exahash de potencia de cálculo en 2026. Sin embargo, la empresa no logró estar a la altura de su ambición y el propio Klippsten anunció en julio que el negocio de minería gestionada se desinvertiría pronto. La intención era venderlo por completo a Tether. Aunque el productor estable contaba con los medios para sacarlo adelante, no tenía intención de dirigirlo él mismo, prefiriendo seguir concentrado en su lucrativo negocio principal.
En ese momento, Holmes y Zagury decidieron supuestamente mover ficha, suplantando a Swan Bitcoin y sustituyéndolo en la interlocución con Tether, convenciéndolo de que era capaz de encargarse de la minería en Proton. El proceso ha hecho mucho daño a la empresa de Klippsten, que, si saliera derrotada del proceso, probablemente tendría muchas dificultades para seguir siendo rentable. El consejero delegado le resta importancia, pero no muchos le creen.
Sigue el desarrollo de esta noticia y las noticias más interesantes del mundo Web3 y cryptocurrency. Suscríbase al boletín Spaziocrypto!
Seguir leyendo
Las dudas sobre el macroíndice Bitcoin vuelven a los 110.000 dólares
El Bitcoin Macro Index señala incertidumbres sobre el retorno de BTC a los 110K$, destacando factores macroeconómicos que podrían dificultar nuevas subidas.
Terraform Labs: Abierto el portal de criptodeclaraciones
Terraform Labs lanza el Portal de Reclamaciones Crypto el 31 de marzo de 2025, permitiendo a los acreedores presentar reclamaciones por el colapso de TerraUSD.
Criptoescándalo en Argentina: se desploma la confianza en Milei
La popularidad de Javier Milei cayó en picado tras su implicación en el criptoescándalo LIBRA, que causó graves pérdidas a los inversores e investigaciones federales.
¿Se desplomará el XRP un 50%? Los analistas dan la voz de alarma
Los analistas técnicos advierten: XRP podría desplomarse un 50%. El soporte en 1,90 $ es crucial para evitar un desplome a 1,07 $.