
Morgan Stanley, primer banco en ofrecer ETF basados en Bitcoin
Morgan Stanley, importante banco y gestor de patrimonios, empezará a recomendar a sus inversores ETF basados en Bitcoin a partir de agosto.
Morgan Stanley, importante banco y gestor de patrimonios, empezará a recomendar a sus inversores ETF basados en Bitcoin a partir de agosto.
Recibe las últimas noticias, aprende de los expertos, descubre nuevas herramientas y encuentra inspiración directamente en tu bandeja de entrada.
Sin spam. Date de baja en cualquier momento.
Se ha dado un paso más hacia la adopción institucional de las criptomonedas en las finanzas convencionales: el reputado banco y gestor de patrimonios Morgan Stanley ha anunciado oficialmente que sus 15.000 asesores financieros pueden ofrecer Fondos Cotizados en Bolsa (ETF) basados en Bitcoin a clientes seleccionados.
La elección de Morgan Stanley y los escenarios de futuro
El banco responde así a una necesidad que muchos inversores sienten ahora como propia, tras la introducción del iShares Bitcoin Trust de BlackRock y el Wise Origin Bitcoin Fund de Fidelity: la de apostar por las criptodivisas. De hecho, cada vez son más los ahorradores activos en bolsa que quieren operar con este tipo de fondos y Morgan Stanley quiere interceptar estos deseos.
Ahora será interesante ver cómo responderán los otros grandes actores de las finanzas, ya que se perfila un modelo bicéfalo: Goldman Sachs y JP Morgan se mantienen cautos, al igual que otros grandes nombres, mientras que BlackRock, Fidelity y ahora Morgan Stanley no han perdido el tiempo en abrazar Web3 y añadirla a su cartera de propuestas financieras.
Una nueva era para Morgan Stanley
El miércoles 7 de agosto se dio luz verde. A partir de esa fecha, el ejército de asesores financieros de la mayor gestora de patrimonios de Estados Unidos comenzó a aconsejar a los clientes con perfiles de riesgo adecuados que invirtieran en IBIT y FBTC. Se trata de Bitcoin Trust, de iShares, y Wise Origin Fund, de Fidelity, los dos activos ETF basados en Bitcoin que más confianza despiertan actualmente en Wall Street.
La decisión marca un claro exceso de confianza. Morgan Stanley ha decidido confiar en estos valores, pasando por alto las muchas dudas que aún rodean a las criptodivisas debido a su volatilidad endémica. Llegados a este punto, cabe esperar que la gestora de patrimonios añada pronto a su oferta también los ETF al contado basados en Ethereum, que están desde hace poco a disposición de los inversores de Wall Street.
Un hito
La luz verde recibida por parte de Morgan Stanley es algo así como un hito para toda la industria de las criptodivisas. Las grandes firmas de asesoramiento financiero, esas que los analistas financieros llaman wirehouses para enfatizar cómo sostienen los cables (wires) del intercambio y deciden por su cuenta cómo conectarlos entre sí, han dudado en abrazar los ETFs relacionados con Bitcoin primero y Ether después. Muchos siguen haciéndolo. Sin embargo, un gigante como Morgan Stanley, el más relevante de estos poderes, ha tomado una decisión contundente, y que aún va en contra de las acciones de los mencionados JP Morgan y Goldman Sachs, así como de otros poderes como Bank of America o Wells Fargo.
No subestimemos este desarrollo. Aunque la entrada en bolsa de estos ETFs al contado relacionados con las criptomonedas fue recibida por un sentimiento generalmente positivo, en realidad estos activos no han trascendido más allá de su zona de influencia y les ha costado encontrar entusiasmo entre los inversores más tradicionales. Estos, de hecho, tienden a ser conservadores y les cuesta lanzarse a nuevas posibilidades de negociación. Ahora que estos productos han recibido el respaldo de un actor tan importante, muchas cosas podrían cambiar.
Morgan Stanley como abridor
La estimación actual es que unos 60.000 millones de dólares se volcarán en ETF basados en criptodivisas de aquí a finales de año. Casi toda esta liquidez procederá de las carteras de inversores minoristas entusiasmados con la tecnología blockchain y que ya poseen sus propios monederos, o de hedge funds que llevan tiempo invirtiendo en la Web3.
Conquistar un segmento de mercado como los wirehouses, que gestionan billones de dólares, es un nuevo comienzo para el sector, un auténtico game changer, como calificó la noticia Kyle DaCruz, director de activos digitales de VanEck, una casa de valores que patrocina ETF relacionados con criptodivisas desde su primer lanzamiento en Nueva York.
No se pierda esta y otras noticias relacionadas con el mundo de las criptodivisas, suscríbase ahora al Boletín SpaceCrypto!
Seguir leyendo
Las dudas sobre el macroíndice Bitcoin vuelven a los 110.000 dólares
El Bitcoin Macro Index señala incertidumbres sobre el retorno de BTC a los 110K$, destacando factores macroeconómicos que podrían dificultar nuevas subidas.
Terraform Labs: Abierto el portal de criptodeclaraciones
Terraform Labs lanza el Portal de Reclamaciones Crypto el 31 de marzo de 2025, permitiendo a los acreedores presentar reclamaciones por el colapso de TerraUSD.
Criptoescándalo en Argentina: se desploma la confianza en Milei
La popularidad de Javier Milei cayó en picado tras su implicación en el criptoescándalo LIBRA, que causó graves pérdidas a los inversores e investigaciones federales.
¿Se desplomará el XRP un 50%? Los analistas dan la voz de alarma
Los analistas técnicos advierten: XRP podría desplomarse un 50%. El soporte en 1,90 $ es crucial para evitar un desplome a 1,07 $.