El ex ministro de Finanzas chino insta a su país a desconfiar de las criptodivisas
Lou Jiwei, ex Ministro de Finanzas chino, desconfía de las criptomonedas y llama la atención a su país.
Lou Jiwei, ex Ministro de Finanzas chino, desconfía de las criptomonedas y llama la atención a su país.

Recibe las últimas noticias, aprende de los expertos, descubre nuevas herramientas y encuentra inspiración directamente en tu bandeja de entrada.
Sin spam. Date de baja en cualquier momento.
La estrategia de MicroStrategy y su impacto en el mercado.
Lou Jiwei, el exministro de Finanzas chino, que ya no hace política por sí mismo, habló en el Foro de Economistas Jefes Tsinghua Wudaokou, celebrado en Pekín el pasado fin de semana. Desde allí, instó a su país a seguir de cerca la situación de las criptodivisas y el enfoque que otras naciones, como EE UU, están dando a su desarrollo.
Jiwei no es, desde luego, un entusiasta de estos nuevos activos. Al contrario, según él, las criptodivisas suponen una grave amenaza para la estabilidad financiera. Facilitarían el blanqueo de dinero y podrían socavar los sistemas económicos que sustentan las operaciones de las naciones. En definitiva, la opinión del político coincide con la de los economistas de su generación.
Las criptodivisas en el sistema financiero mundial
El razonamiento de Jiwei no era un ataque gratuito a las criptodivisas -en un marco en el que, por cierto, no sólo se hablaba mal de ellas-, sino el corolario de su reflexión sobre el cambio de postura de EE UU respecto a estos sistemas de pago. Ahora, de hecho, los tokens parecen estar bien vistos por los dos partidos que se disputarán el sillón del Despacho Oval dentro de un mes.
Tras la autorización de la Securities and Exchange Commission (SEC) para operar con criptomonedas también en mercados tradicionales, como Wall Street, Jiwei quiso advertir de las posibles implicaciones negativas de esta elección. Justificando su postura, el ex ministro señaló que las criptodivisas suponen un peligro por la facilidad con la que pueden eludir las medidas antiterroristas y contra el blanqueo de capitales. Estos riesgos deben tenerse siempre presentes, para salvaguardar los sistemas financieros de posibles sobresaltos.
Declaraciones y Contradicciones
Los políticos chinos, según Jiwei, deben prestar mucha atención a los cambios internacionales en la percepción de los criptoactivos. Los riesgos e innovaciones relacionados con la economía digital deben ser estudiados porque, en sus palabras:
China se alinea con las opiniones de su ex ministro de Finanzas. De hecho, el país asiático prohibió hace tiempo el comercio y la minería de BTC. La ley que tipifica como delito estas dos prácticas data de 2021 y, aunque habla expresamente de Bitcoin, el Gobierno ha instado a sus fuerzas de seguridad a que tampoco toleren el comercio de otras criptodivisas.
La realidad, sin embargo, es bien distinta. China controla más del 55% de la red de minería de BTC, y aunque las empresas estadounidenses, a fuerza de legislación blanda, están ganando cada vez más cuota de mercado, el tigre asiático sigue teniendo la mayor parte del hashrate mundial de criptodivisas.
No se puede descartar que las altas esferas del Partido Comunista, en marcado contraste con lo que comunican en público, estén satisfechas con esta cifra. Al fin y al cabo, se trata de un récord nacional que convierte al país en líder en la producción de un activo financiero muy codiciado.
¿Las criptomonedas como arma política?
Como suele ocurrir en China, las posturas del gobierno y la realidad de los hechos distan bastante. El gobierno es muy consciente de que no puede frenar los impulsos e iniciativas de cada ciudadano en un país tan grande y tan capaz de procesar estímulos procedentes del exterior. Por eso tiende a hacer la vista gorda y a no castigar a quienes se dedican a la minería, a pesar de que profesa querer hacer exactamente lo contrario. Las palabras de Jiwei son un subrayado de la posición oficial del partido, pero también una indirecta -no demasiado velada- a las acciones de Estados Unidos.
Suscríbete al boletín de noticias de SpazioCrypto y mantente al día de las últimas tendencias del mundo de la Web3 y la criptomoneda.
Seguir leyendo
Alerta de criptoestafa: falsa asociación entre Booking.com y Coinbase para una cumbre en Dubai
Correos electrónicos de suplantación de identidad utilizan Booking.com para promocionar una falsa "Cumbre exclusiva de viajes criptográficos" en Dubai, citando a Buterin y Armstrong. Bobby Ong, CEO de CoinGecko, y Booking.com confirman la estafa.
Bitcoin apunta a la próxima ruptura: ¿alcanzará pronto un nuevo máximo histórico?
El coste humano del colapso de las criptomonedas: hallado muerto el operador ucraniano Konstantin Galich
Tragedia en Kiev: el comerciante de criptomoneda Konstantin Galich (Kostya Kudo), de 32 años, fue hallado sin vida en su Lamborghini en el distrito de Obolonskyi. La muerte, ocurrida el 11 de octubre de 2025, se produjo tras una semana de incesantes
Colapso del blanqueo de criptomonedas: desmantelada la bolsa RAKS en Kazajstán
Las autoridades kazajas desmantelaron RAKS, una criptobolsa en la sombra que operó durante tres años, facilitando el blanqueo de dinero a más de 200 narcotiendas y 20 mercados de la darknet, con un flujo ilícito de 224 millones de dólares.