Despidos en Indeed y Glassdoor: HR at Change
  • Home
  • Noticias
  • Despidos en Indeed y Glassdoor: HR at Change
Por Kima A. imagen de perfil Kima A.
2 min read

Despidos en Indeed y Glassdoor: HR at Change

Indeed y Glassdoor despiden a 1.300 personas. La transformación de los RRHH se acelera en 2025.

En julio de 2025 se supo que el gran grupo japonés Recruit Holdings, propietario de las plataformas de búsqueda de empleo en línea Indeed y Glassdoor, ha iniciado una nueva oleada de despidos a gran escala. La decisión afectará a unos 1.300 empleados, es decir, alrededor del 6% de la plantilla total del departamento de RRHH de la compañía.

Los despidos se producirán principalmente en Estados Unidos, donde se concentran las divisiones clave de ambas marcas, pero también afectarán a otros países. En concreto, se verán afectados equipos técnicos, departamentos de desarrollo de producto y departamentos de RRHH y sostenibilidad.

Motivos de los despidos y nueva orientación estratégica

Según declaraciones oficiales de la dirección, el principal objetivo de la reestructuración es unificar las estructuras de Indeed y Glassdoor para aumentar la eficiencia y reducir la duplicidad de funciones. De esta forma, se agilizará la implantación de nuevas soluciones, se revisará el modelo de gestión y se reestructurará el negocio de una forma más compacta y flexible.

Los representantes de la empresa subrayan que los cambios en curso no son sólo una respuesta a retos externos, sino parte de una estrategia a largo plazo. El énfasis se pone en aumentar la velocidad de los lanzamientos de productos digitales, reducir los costes internos y revisar la organización del trabajo.

Cambios en la dirección

Además de los cambios entre los empleados de a pie, también ha habido cambios en la cúpula. El director general de Glassdoor dejará la empresa, ya que la marca se integrará de facto en la estructura de Indeed. El responsable de desarrollo sostenible también dejará su puesto, sustituido por un nuevo alto directivo de la central.

La fusión de los dos principales servicios de reclutamiento bajo una única dirección permite a la compañía consolidar recursos y reducir costes operativos, algo crucial en un contexto de creciente competencia por parte de plataformas de reclutamiento más automatizadas y personalizadas.

Contexto y consecuencias

Es la tercera gran oleada de despidos de Recruit en los últimos dos años. Ya en 2023 y 2024, la empresa había recortado más de 3.000 empleados. La dirección justificó estas decisiones con la adaptación a las nuevas condiciones del mercado y el deseo de adoptar un modelo de negocio más sostenible.

La noticia provocó reacciones encontradas dentro de la empresa. Muchos empleados expresaron su decepción en las redes sociales, señalando que tenían que abandonar el equipo a pesar de sus logros y su participación en proyectos importantes. Algunos dijeron estar preocupados por la rapidez con la que cambian las prioridades, incluso en empresas consideradas hasta ahora entre los empleadores más estables.

Una señal para todo el sector

Para el sector de la contratación, estos acontecimientos representan una señal alarmante pero coherente: el mundo laboral está cambiando rápidamente y las empresas se ven obligadas a elegir entre modelos tradicionales y enfoques más tecnológicos y flexibles. Sin embargo, detrás de las cifras de informes y presentaciones, hay personas que se enfrentan a la reconversión profesional en un entorno en constante cambio.

Indeed y Glassdoor fueron símbolos de la revolución digital en el mundo laboral. Ahora están sufriendo una transformación, quizá una de las mayores de su historia.

Por Kima A. imagen de perfil Kima A.
Actualizado el
Noticias Fintech
Consent Preferences