Criptoescándalo en Argentina: se desploma la confianza en Milei
La popularidad de Javier Milei cayó en picado tras su implicación en el criptoescándalo LIBRA, que causó graves pérdidas a los inversores e investigaciones federales.
La popularidad de Javier Milei cayó en picado tras su implicación en el criptoescándalo LIBRA, que causó graves pérdidas a los inversores e investigaciones federales.

Recibe las últimas noticias, aprende de los expertos, descubre nuevas herramientas y encuentra inspiración directamente en tu bandeja de entrada.
Sin spam. Date de baja en cualquier momento.
La estrategia de MicroStrategy y su impacto en el mercado.
Según una encuesta de Zuban Córdoba, el 57,6 por ciento de los encuestados ha perdido la confianza en el presidente argentino Javier Milei, lo que supone un fuerte descenso de la confianza de los ciudadanos.
Su polémica implicación en el escándalo de la criptomoneda LIBRA ha desencadenado este drástico descenso de la confianza, después de que causara un enorme perjuicio económico a muchos inversores.
El sondeo, realizado entre el 12 y el 14 de marzo, recogió la opinión de 1.600 personas, alcanzando un nivel de confianza del 95% con un margen de error del 2,4%. La investigación muestra un creciente desencanto de los ciudadanos con la actual administración, con un aumento constante de las opiniones negativas a lo largo del tiempo.
Más de un mes después de que surgiera el criptoescándalo, sólo el 36% de los encuestados dijo seguir confiando en el presidente Milei, mientras que el 6,4% se mantuvo indeciso. Según estos datos, la reputación y el prestigio público de Milei sufrieron un duro golpe. Una proporción significativa de los encuestados lo veían negativamente (58,5%), frente al 41,1% que aún lo veían favorablemente, lo que indica un claro deterioro de su imagen pública.
La administración de Milei está recibiendo reacciones encontradas por parte del público: el 58,4% desaprueba su liderazgo, mientras que el 41,6% sigue apoyándolo.
El escándalo LIBRA estalló el 14 de febrero, cuando Milei promocionó una nueva criptodivisa con un post en X (antes Twitter), que posteriormente fue borrado. El valor de mercado del token se disparó rápidamente, alcanzando una capitalización de más de 4.000 millones de dólares, pero se desplomó en un 95% cuando los inversores iniciales y algunos supuestos iniciados liquidaron sus participaciones.
La empresa de análisis de blockchain Nansen reveló que los iniciados y los bots obtuvieron 180 millones de dólares en beneficios, mientras que el 86% de los inversores de LIBRA declararon pérdidas por un total de 251 millones de dólares. El colapso de LIBRA llevó a miles de inversores, partidarios de Milei, a enfrentarse a pérdidas devastadoras.
Milei declaró que su participación en LIBRA se limitaba a compartir información sobre el proyecto y negó cualquier tipo de respaldo oficial. Tras el escándalo, las autoridades argentinas iniciaron una investigación federal sobre la implicación del presidente y se presentaron numerosos cargos penales contra Milei y sus socios.
A pesar del daño reputacional, el partido La Libertad Avanza de Milei conserva la primera posición en las encuestas electorales para los comicios del 26 de octubre, con un 36,7% de apoyo, mientras que la coalición opositora Unión por la Patria se sitúa en el 32,5%. El escándalo ha dañado gravemente la imagen de Milei, pero su movimiento político se mantiene sólido.
Regístrese en Spaziocrypto®
Seguir leyendo
Caída del Bitcoin: medio billón de liquidaciones y 2025 ganancias aniquiladas
El bitcoin cayó bruscamente a 93.000 dólares, provocando liquidaciones de 510 millones de dólares en 24 horas y anulando todas las ganancias del año. El índice Fear and Greed cayó a 10, señal de pánico entre los operadores.
Arthur Hayes empuja a Zcash hacia el "escudo": la reducción a la mitad y los riesgos regulatorios en el punto de mira
Arthur Hayes, antiguo CEO de BitMEX, instó a los poseedores de Zcash (ZEC) a retirar sus monedas de los intercambios y trasladarlas a direcciones blindadas, revelando que ZEC es ahora su segunda mayor posición.
El primer ETF al contado de XRP en EEUU es inminente, pero el precio cae antes de tiempo
El precio del XRP cae un 7% en la víspera del lanzamiento del primer ETF al contado estadounidense gestionado por Canary Capital, mientras los operadores sopesan el bombo, el desapalancamiento y el riesgo del clásico 'sell the news'.
De Stablecoin a fondo soberano: el oro de Tether abandona el dólar
Tether se mueve como un fondo soberano: contrata a operadores del HSBC y acumula miles de millones en oro físico. La estrategia, que refleja el comportamiento de los bancos centrales, marca una ruptura con la dependencia del dólar estadounidense.