Abu Dabi invierte 2.000 millones $ en Binance
MGX, el fondo soberano de Abu Dhabi, invirtió 2.000 millones de dólares en Binance, lo que supone la mayor inversión institucional en el sector de las criptomonedas hasta la fecha.
MGX, el fondo soberano de Abu Dhabi, invirtió 2.000 millones de dólares en Binance, lo que supone la mayor inversión institucional en el sector de las criptomonedas hasta la fecha.

Recibe las últimas noticias, aprende de los expertos, descubre nuevas herramientas y encuentra inspiración directamente en tu bandeja de entrada.
Sin spam. Date de baja en cualquier momento.
La estrategia de MicroStrategy y su impacto en el mercado.
Binance declaró recientemente que MGX, un fondo soberano con sede en Abu Dhabi, ha invertido 2.000 millones de dólares en la bolsa. Binance especificó que la transacción se realizó utilizando stablecoins.
Esta transacción representa la mayor inversión jamás realizada en el sector de las criptomonedas y la mayor inversión realizada con criptomonedas. El exchange no reveló qué moneda específica se utilizó, pero Abu Dhabi siempre ha favorecido los productos basados en Tether.
MGX apoya a Binance con una inversión millonaria
Los Emiratos Árabes Unidos están emergiendo como un centro mundial para las criptodivisas, y Abu Dhabi es una de las zonas que más interés despierta. MGX, una empresa Web3 con sede en Abu Dhabi ya activa en inteligencia artificial, ha dado un paso decisivo invirtiendo en Binance. El ex consejero delegado de Binance, Changpeng Zhao, compartió la noticia en X (antes Twitter):
X
Binance, el mayor exchange de criptodivisas del mundo, confirmó oficialmente la noticia en un comunicado. MGX no es la primera conexión entre Binance y Abu Dhabi. En el pasado, el intercambio había intentado establecer su sede en la región del Golfo.
Sin embargo, en 2023, el actual CEO de Binance, Richard Teng, retiró su solicitud de licencia en los EAU, marcando un aparente alejamiento de ese mercado. Posteriormente, el interés en el país ha vuelto a aumentar, y Binance ha confirmado que una quinta parte de su personal trabaja en los EAU.
Teng calificó el acuerdo de "hito significativo" y subrayó que Binance tiene la intención de trabajar con los reguladores a nivel mundial. La inversión de MGX en Binance podría fortalecer aún más los lazos económicos con Abu Dhabi.
Binance anunció la noticia en X, declarando:
X
Binance reiteró que toda la transacción se llevó a cabo utilizando stablecoin. Aunque no especificó qué stablecoin se utilizó, los expertos sugieren que fue USDT, basada en Tether.
Binance no es la única criptoempresa que ha atraído la atención de Abu Dabi. En el pasado, el fondo soberano Mubadala ha invertido 436 millones de dólares en el mercado de Bitcoin.Estas inversiones demuestran que los EAU se están convirtiendo en el próximo gran centro de transacciones de criptodivisas, fomentando la adopción y el uso generalizado de las monedas digitales.
Seguir leyendo
Arthur Hayes empuja a Zcash hacia el "escudo": la reducción a la mitad y los riesgos regulatorios en el punto de mira
Arthur Hayes, antiguo CEO de BitMEX, instó a los poseedores de Zcash (ZEC) a retirar sus monedas de los intercambios y trasladarlas a direcciones blindadas, revelando que ZEC es ahora su segunda mayor posición.
El primer ETF al contado de XRP en EEUU es inminente, pero el precio cae antes de tiempo
El precio del XRP cae un 7% en la víspera del lanzamiento del primer ETF al contado estadounidense gestionado por Canary Capital, mientras los operadores sopesan el bombo, el desapalancamiento y el riesgo del clásico 'sell the news'.
De Stablecoin a fondo soberano: el oro de Tether abandona el dólar
Tether se mueve como un fondo soberano: contrata a operadores del HSBC y acumula miles de millones en oro físico. La estrategia, que refleja el comportamiento de los bancos centrales, marca una ruptura con la dependencia del dólar estadounidense.
Las fichas vinculadas a Trump vuelan: ¿hay algún secreto tras el repunte repentino?
Los tokens relacionados con Trump registran un repunte masivo e inexplicable (MELANIA +54%), a pesar de la prudente recuperación del mercado de criptomonedas. Se especula con un acaparamiento de información privilegiada.