Berachain: lanzamiento de BERA Blockchain y Token por Valor de 1.500 Millones de Dólares
Berachain, valorada en 1.500 millones de dólares, lanza su blockchain y su token BERA el 6 de febrero. Descubre las novedades y el mecanismo Proof-of-Liquidity.
El criptoproyecto Berachain, valorado en 1.500 millones de dólares en marzo del año pasado, lanzará su token el 6 de febrero.
El criptoproyecto Berachain, valorado en 1.500 millones de dólares en marzo del año pasado, lanzará su blockchain el 6 de febrero. El anuncio lo hizo la Fundación Berachain en X, junto con la presentación de un token nativo. Binance, Bybit, KuCoin y MEXC ya han confirmado que el token BERA se añadirá a sus listas de negociación tras el lanzamiento de la red.
Desde abril de 2023, el proyecto ha recaudado financiación en dos rondas por un total de 142 millones de dólares de firmas de capital riesgo como Polychain Capital, Hack VC, dao5, Tribe Capital, Shima Capital, CitizenX, Robot Ventures, HashKey Capital, Framework Venture y Brevan Howard Digital, según Cryptorank.
Al inicio del ciclo alcista en 2024, Berachain se convirtió en uno de los primeros criptoproyectos en alcanzar el estatus de unicornio (valoración de al menos 1.000 millones de dólares). Según Bloomberg, parte de los fondos recaudados en la ronda de 69 millones de dólares cerrada en marzo procedieron de la venta de tokens.
Una de las principales diferencias entre el lanzamiento de Berachain y el de otros proyectos es la recaudación de depósitos preliminares para aplicaciones en la cadena. Según la plataforma de monitorización Dune, hasta el 5 de febrero, el proyecto había recaudado más de 3.300 millones de dólares en depósitos de casi 167.000 usuarios a través de la plataforma especializada Boyco. Esto le ha permitido alcanzar el sexto puesto en el ranking de redes con mayor valor total bloqueado (TVL), superando a Arbitrum y Base.
Según los desarrolladores, el método de recaudación de liquidez previa al lanzamiento resuelve el problema del "arranque en frío", o la falta de capital inicial que aqueja a muchas aplicaciones financieras descentralizadas, limitando el servicio a los usuarios de la red.
El proyecto se presenta como una blockchain de primer nivel orientada a la comunidad. Inicialmente se promocionó a través de memes y contenidos gráficos, con una identidad visual inspirada en una colección de NFT que representaba osos.
El término "Bera" es una distorsión intencionada de la palabra "oso" y recuerda a los términos meme "hodl" y "hodler" (de "hold" y "holder"). Además, los cuatro promotores de Berachain operan bajo seudónimos: Smokey the Bera, Papa Bear, Homme Bera y Dev Bear. Todos ellos son miembros activos de la comunidad de criptomonedas y cuentan con miles de seguidores en X (antes Twitter).
Prueba de liquidez
El proyecto Berachain está enfocado a finanzas descentralizadas (DeFi) y es compatible con aplicaciones basadas en Ethereum, pero se basa en la tecnología Cosmos SDK (también utilizada por Atom, Mantra, etc.) y en su propio algoritmo llamado Proof-of-Liquidity (prueba de liquidez).) y en su propio algoritmo llamado Proof-of-Liquidity.
La Proof-of-Liquidity (PoL) es un nuevo mecanismo híbrido, una modificación del Proof-of-Stake (PoS), utilizado en redes como Ethereum y Solana. La principal diferencia es que, en PoL, los operadores de nodos no tienen que congelar la liquidez, a diferencia de las redes PoS, en las que los activos se congelan durante la estaca. En el sistema PoL de Berachain, los fondos de los usuarios se pueden utilizar dentro del ecosistema y las aplicaciones descentralizadas, sin dejar de garantizar la seguridad de la red.
Por ejemplo, para convertirse en operador de nodos en Ethereum y recibir comisiones para garantizar la seguridad de la red, es necesario congelar 32 ETH (unos 88 mil dólares), que no se pueden utilizar. En Berachain, por el contrario, los usuarios no están sujetos a congelaciones y pueden utilizar esta liquidez para invertir en otros proyectos dentro del ecosistema.
Dos tokens
Otra diferencia clave entre Berachain y sus competidores es la presencia de dos tokens: BERA y BGT. El primero es un activo que se utiliza para pagar las tarifas de la red y las estacas, mientras que el segundo sirve como token de gobierno del protocolo y de recompensa.
La mayoría de las redes blockchain modernas emiten un único token nativo para todas las transacciones importantes. Por ejemplo, en Ethereum, la moneda ETH se utiliza tanto para el pago de tasas como para el staking y la concesión de recompensas a los operadores de nodos que garantizan el funcionamiento de la plataforma.
La emisión de BGT está vinculada al staking de BERA, que puede intercambiarse por la quema de BGT.
Según los documentos del proyecto, BGT no puede comprarse ni transferirse a otros, sino que sólo puede obtenerse participando activamente en el ecosistema Berachain.
"BGT (Bera Governance Token) es intransferible y sólo puede adquirirse a través de actividades en el ecosistema Berachain."
Stablecoin Propia
El equipo del proyecto también ha desarrollado un tercer token, el HONEY stablecoin. Según declaraciones en la página web, este activo estará completamente respaldado por otros criptoactivos, con un suave' anclaje al dólar.
Inicialmente, se emitirá con colateral en USDC, la stablecoin del emisor Circle. En el futuro, la oferta podrá ampliarse mediante votación de los tenedores de BGT.
Seguir leyendo
Hong Kong acepta Bitcoin y Ethereum para Visados de Inversión
Hong Kong reconoce Bitcoin y Ethereum como prueba de activos financieros para las solicitudes de visado de inversor, lo que supone un paso adelante en la adopción de las criptomonedas.
Ethereum Deflacionario: las Predicciones de Justin Drake
Justin Drake ve un Ethereum cada vez más deflacionista. ¿Qué estrategias pueden devolver la escasez? ¿Y arriesga el Bitcoin la seguridad a largo plazo?
¿Puede la Informática Cuántica Desvelar el Tesoro de Satoshi?
El CEO de Tether advierte: la computación cuántica podría reactivar los monederos perdidos, incluido el de Satoshi Nakamoto. Está en peligro Bitcoin?
Caída de las Criptomonedas: la Capitalización Bursátil por Debajo del 13%, ¿qué viene Ahora?
Las criptomonedas de IA se desploman por debajo del 13% de capitalización bursátil. Cae el interés, huyen los inversores: ¿está el sector en crisis? Descubra las últimas actualizaciones.