Do Kwon, cofundador de Terraform Labs, será extraditado a Corea del Sur
Do Kwon, cofundador de Terraform Labs y fugitivo de la criptomoneda, va a ser extraditado a Corea del Sur.
Do Kwon, cofundador de Terraform Labs y fugitivo de la criptomoneda, va a ser extraditado a Corea del Sur.

Recibe las últimas noticias, aprende de los expertos, descubre nuevas herramientas y encuentra inspiración directamente en tu bandeja de entrada.
Sin spam. Date de baja en cualquier momento.
La estrategia de MicroStrategy y su impacto en el mercado.
La extradición de Do Kwon: un nuevo capítulo para el fundador de Terraform Labs
El cofundador de Terraform Labs y fugitivo del mundo de las criptomonedas, Do Kwon, será extraditado a Corea del Sur. El Tribunal de Apelaciones de Montenegro confirmó el jueves que Kwon será devuelto a su país de origen, confirmando una decisión anterior del Tribunal Superior de Podgorica que había rechazado una solicitud para extraditarlo a Estados Unidos.
La saga legal de Do Kwon
La sentencia del 1 de agosto es sólo el último acontecimiento en una larga serie de batallas legales para Kwon. Detenido en Montenegro en marzo de 2023 con documentos de viaje falsificados cuando intentaba volar a Dubái, Kwon fue condenado a cuatro meses de prisión.
A pesar de un intento inicial de extraditarlo a Estados Unidos, el tribunal decidió dar prioridad a Corea del Sur. Esto provocó un tira y afloja legal que culminó con la decisión de extraditarlo a Corea del Sur, donde se le busca por fraude y delitos financieros relacionados con el colapso de las criptodivisas TerraUSD y Luna en 2022.
Las acusaciones y consecuencias
En Estados Unidos, Kwon se enfrenta a un juicio por fraude interpuesto por la Comisión del Mercado de Valores (SEC) y a otros cargos penales del Departamento de Justicia. En Corea del Sur, podría enfrentarse hasta a 40 años de prisión por cargos de fraude relacionados con el colapso de sus criptodivisas. Terraform Labs, su empresa ahora en quiebra, acabó con al menos 40.000 millones de dólares en valor de mercado, provocando una importante sacudida en el sector de las criptodivisas en mayo de 2022.
Implicaciones futuras
Con Kwon a punto de regresar a Corea del Sur, el caso podría tener importantes implicaciones para la regulación de las criptodivisas y la responsabilidad de los ejecutivos del sector. Los inversores y los reguladores están muy atentos a la evolución de la situación, ya que podría sentar un precedente para casos similares en el futuro.
Terraform Labs ya acordó pagar una multa de aproximadamente 4.500 millones de dólares a la SEC estadounidense para resolver un caso civil de fraude de valores. Este acuerdo también incluía una contribución personal de 204 millones de dólares por parte de Kwon y el compromiso de cesar sus operaciones.
Su inminente extradición a Corea del Sur marca un paso importante en la búsqueda de justicia para los inversores afectados y podría afectar al panorama legal y regulatorio de las criptodivisas en todo el mundo.
Por otra parte, Kwon se ha visto obligado a pagar una multa de aproximadamente 4.500 millones de dólares a la SEC estadounidense para resolver un caso de fraude civil de valores.
Seguir leyendo
Alerta de criptoestafa: falsa asociación entre Booking.com y Coinbase para una cumbre en Dubai
Correos electrónicos de suplantación de identidad utilizan Booking.com para promocionar una falsa "Cumbre exclusiva de viajes criptográficos" en Dubai, citando a Buterin y Armstrong. Bobby Ong, CEO de CoinGecko, y Booking.com confirman la estafa.
Bitcoin apunta a la próxima ruptura: ¿alcanzará pronto un nuevo máximo histórico?
El coste humano del colapso de las criptomonedas: hallado muerto el operador ucraniano Konstantin Galich
Tragedia en Kiev: el comerciante de criptomoneda Konstantin Galich (Kostya Kudo), de 32 años, fue hallado sin vida en su Lamborghini en el distrito de Obolonskyi. La muerte, ocurrida el 11 de octubre de 2025, se produjo tras una semana de incesantes
Colapso del blanqueo de criptomonedas: desmantelada la bolsa RAKS en Kazajstán
Las autoridades kazajas desmantelaron RAKS, una criptobolsa en la sombra que operó durante tres años, facilitando el blanqueo de dinero a más de 200 narcotiendas y 20 mercados de la darknet, con un flujo ilícito de 224 millones de dólares.