World Liberty Finance sigue sorprendiendo a la comunidad de criptomonedas con inversiones poco obvias y, por decirlo suavemente, poco convencionales. Esta vez, la cartera del fondo -estrechamente vinculado a Donald Trump- ha añadido el relativamente nuevo BUILDon meme token (ticker B), desarrollado por el equipo BUILDon con la misión declarada de promover la USD1 stablecoin.
La compra del token se presentó como una señal de apoyo al equipo, pero plantea más preguntas que respuestas. Especialmente a la luz de las transacciones anteriores del fondo, que han incluido proyectos como Movement (MOVE), Ondo Finance (ONDO) y EOS (Vaulta) - algunos de los cuales se vendieron con pérdidas tras un efímero bombeo.
¿Por qué World Liberty Fi ha apostado por BUILDon?
BUILDon es un nuevo actor en el mercado, pero ya con una agenda ambiciosa. El proyecto está construido sobre la BNB Smart Chain y declara su intención de expandir la adopción de la stablecoin USD1, emitida por World Liberty Finance. A pesar de su condición de meme token, el equipo de BUILDon se presenta a sí mismo como un proyecto tecnológico con herramientas del futuro, pero los detalles al respecto son, cuanto menos, vagos.
¿Insider-trading o mera coincidencia?
Los datos on-chain plantean fuertes dudas sobre la autenticidad orgánica del token. Los analistas de BubbleMaps han identificado un grupo de carteras interconectadas, cada una de las cuales posee formalmente sólo alrededor del 0,37% de la emisión, pero que controlan colectivamente hasta el 20% de todos los tokens B. Al mismo tiempo, no hay pruebas de que el equipo esté directamente conectado con estos monederos.
Aunque no se trata de una suma enorme en comparación con otras inversiones del fondo, convierte a World Liberty Finance en el segundo mayor poseedor de BUILDons en la red de la cadena inteligente BNB.
Primavera en volúmenes y actividades balleneras
Inmediatamente después de que se anunciara la participación del fondo, se produjo un fuerte repunte en el mercado: aumentaron los volúmenes y la volatilidad, seguidos de sospechas. Un importante operador cobró más de 1 millón de dólares de beneficio utilizando una agresiva estrategia de scalping. Al mismo tiempo, al menos 20 grandes operadores utilizaron tácticas sospechosamente similares: entraron con 1,8 millones de dólares y salieron con 2,7 millones.
Este escenario sugiere una acción concertada o negociación preacordada, es decir, una extracción coordinada de liquidez del pool. Todo ello en un contexto de escasa iniciativa orgánica comunitaria y baja actividad de los titulares.
¿Lo habías visto antes? El caso MELANIA
El asunto BUILDon recuerda al reciente escándalo relacionado con el token MELANIA, también relacionado con World Liberty Finance, que desató especulaciones sobre información privilegiada. La estructura de la operación, el momento y el repunte mediático parecen demasiado bien orquestados para ser casualidad.
Curiosamente, sólo unos días antes, representantes del fondo habían desmentido públicamente rumores sobre el lanzamiento de su propio meme token. En este contexto, la adquisición de BUILDon parece no sólo sospechosa, sino una acción en la sombra, claramente no destinada al gran público.
El token crece... y luego se desploma
BUILDon se lanzó el 16 de mayo a un precio de 0,004 dólares, y llegó a subir hasta los 0,30 dólares en apenas una semana, antes de iniciar un fuerte retroceso. En la actualidad, la actividad en el token ha declinado fuertemente, y la mayoría de los indicadores sugieren una pérdida de interés. Además, es posible que el crecimiento inicial no fuera el resultado de una demanda real, sino de una acción coordinada de los grandes tenedores.
Una peculiaridad de BUILDon es la operación en pares con USD1, con 2,5 millones de dólares en liquidez bloqueada. Esto podría indicar un intento genuino de impulsar el USD1 en el ecosistema DeFi, o la construcción de una confianza ficticia mediante inyecciones de liquidez sólo aparentes.