Qué son las dApps descentralizadas en Blockchain
  • Home
  • Guía Web3
  • ¿Qué son las dApps? Aplicaciones descentralizadas en Blockchain
Por Hamza Ahmed imagen de perfil Hamza Ahmed
4 min read

¿Qué son las dApps? Aplicaciones descentralizadas en Blockchain

Aprende qué son las dApps, cómo funcionan, sus ventajas, riesgos y posibles casos de uso en blockchain.

A todos nos ha pasado: abrimos la app de Uber para llamar a un coche y consultamos X (antes Twitter) para actualizar nuestro feed.

Probablemente también abras la app del banco para consultar tu saldo, pagar tus facturas o pedir comida en tu restaurante favorito. En resumen, el mundo digital en el que vivimos hoy en día está controlado en gran medida por aplicaciones gestionadas por autoridades centrales.

Las aplicaciones descentralizadas (o 'dApps') son programas de software que se ejecutan en una blockchain o red peer-to-peer (P2P), sin estar sujetos a una autoridad central.

Si esto suena como un sueño para aquellos cansados del autoritarismo y la censura, no estás solo. Desarrolladores, programadores y entusiastas de blockchain de todo el mundo están creando dApps para reemplazar funciones históricamente monopolizadas por bancos, aerolíneas y grandes corporaciones.

Las dApps se construyen a menudo sobre plataformas como Ethereum y pueden actuar como monederos de criptodivisas, intercambios descentralizados u ofrecer servicios para juegos, finanzas personales y redes sociales. Veamos cómo funcionan y qué ventajas y limitaciones tienen.

¿Qué son las dApps?

Las apps descentralizadas son software cuyos servidores no están controlados por una única entidad, sino que operan en muchos nodos de una red P2P o blockchain. En estas apps, son los usuarios quienes tienen el control, no las empresas ni los gobiernos, ofreciendo resistencia a la censura y una mayor privacidad.

La red Peer-to-Peer (P2P) es un sistema en el que cada nodo tiene la misma capacidad y se comunica directamente con los demás, sin pasar por un servidor central. El intercambio de archivos y los juegos en línea son usos comunes. En las dApps, los nodos operan en igualdad de condiciones. También pueden utilizar una blockchain, es decir, un libro de contabilidad público, de código abierto y descentralizado que no puede ser manipulado por una sola entidad.

Contratos inteligentes en breve

Los contratos inteligentes son programas que definen acuerdos a través de código. Una vez creado, el contrato se ejecuta por sí mismo sin necesidad de confianza mutua. Las dApps se construyen precisamente sobre estos contratos inteligentes y suelen soportar el anonimato del usuario gracias a los protocolos blockchain.

Por qué son importantes las dApps

Las características más interesantes de las dApps se derivan de la descentralización:

  • Menos costes y eficiencia: al eliminar intermediarios, se reducen los costes y aumenta la accesibilidad. Los usuarios controlan sus propios fondos, sin bancos.
  • Seguridad: las blockchains utilizan encriptación y consenso distribuido. Los datos no pueden ser modificados y cada usuario puede verificarlos de forma independiente.
  • Accesibilidad global: cualquier persona con conexión a Internet puede acceder a servicios y recursos digitales.
  • Transparencia: todas las transacciones son visibles y verificables en la blockchain, sin necesidad de confiar en entidades centrales.

Usos de las dApps

Las dApps están diseñadas para eliminar intermediarios y descentralizar procesos. Algunos ejemplos son:

  • Servicios financieros (p. ej. intercambio peer-to-peer de divisas o activos)
  • Trazabilidad en la cadena de suministro
  • Verificación de identidad (pasaportes, registro de votantes)
  • Venta directa de inmuebles y gestión de documentación
  • Sanidad (historiales médicos, comunicaciones seguras)
  • Educación descentralizada (conexión directa entre alumnos y profesores)
  • Medios sociales resistentes a la censura
  • Mercados predictivos descentralizados

Las apps también pueden ejecutarse en navegadores, como plugins para mostrar anuncios, rastrear hábitos de navegación o solicitar donaciones en criptomonedas.

Estafas relacionadas con las dApps

Algunas estafas se aprovechan de las dApps. Estos son los principales ejemplos:

  • Esquema Ponzi: pagar a inversores anteriores con fondos de otros nuevos
  • FakeICOs: recaudar fondos con dApps inexistentes
  • Phishing: sitios o correos electrónicos que imitan servicios legítimos
  • Malware: dApps que esconden virus o software malicioso

Los usuarios deben tener cuidado: la naturaleza de las dApps hace difícil rastrear a los estafadores o bloquearlos.

Pro y contras de las dApps

Ventajas:

  • Protección de la privacidad: transacciones anónimas a través de contratos inteligentes
  • Difícil censura: nadie puede bloquear contenidos
  • Plataforma flexible: rápido crecimiento en diferentes sectores (banca, juegos, social, etc.).)

Desventajas:

  • Tecnología experimental: difícil de escalar a gran escala
  • Interfaces complejas: las dApps no suelen ser intuitivas para el usuario medio
  • Código difícil de actualizar: una vez guardado en la blockchain, es difícil modificarlo
  • Riesgos de seguridad: menos auditoría que las apps centralizadas → más bugs o vulnerabilidades

Regulación de las dApps

La naturaleza descentralizada dificulta la regulación. Las leyes tradicionales se basan en la jurisdicción geográfica, que es difícil de aplicar en un sistema distribuido global.

Aquellos que proporcionan dApps en Europa deben cumplir con el GDPR, pero no siempre está claro cómo hacerlo. Algunas soluciones como las subredes europeas (por ejemplo, ICPs) intentan ayudar, pero corren el riesgo de introducir centralización.

Las apps que emiten tokens o hacen ofertas se enfrentan a regulaciones similares a los valores financieros. Las que ofrecen servicios financieros (DEX, préstamos) tienen que cumplir las normativas AML y KYC.

La protección del consumidor también es un reto: quienes no lean los contratos con atención corren el riesgo de perder sus fondos.

Ejemplos famosos de dApps

  • CryptoKitties: juego en blockchain donde se crían y venden gatos virtuales únicos. Cada 'CryptoKitty' es un objeto digital registrado en la blockchain. Su valor depende de la rareza y del mercado.
  • Uniswap: protocolo de intercambio descentralizado sobre Ethereum. Permite el intercambio directo de tokens entre usuarios, sin bancos ni intermediarios. Utiliza contratos inteligentes automatizados y pools de liquidez.

Conclusión

Las aplicaciones descentralizadas (dApps) son software que se ejecuta sobre blockchain o redes P2P, sin control central. Aunque todavía están en pañales y tienen que superar retos como la escalabilidad, las dApps tienen el potencial de revolucionar industrias enteras, eliminando intermediarios y devolviendo el control a los usuarios.

Las aplicaciones descentralizadas (dApps) son software que se ejecuta sobre blockchain o redes P2P, sin control central.

Por Hamza Ahmed imagen de perfil Hamza Ahmed
Actualizado el
Guía Web3
Consent Preferences