
SUI: Blockchain Innovadora y Criptodivisa de 9.000 Millones de Dólares
Descubra qué es SUI, cómo funciona su blockchain y cuáles son las perspectivas de crecimiento de la criptomoneda que ha superado los 9.000 millones de dólares de capitalización.
Descubra qué es SUI, cómo funciona su blockchain y cuáles son las perspectivas de crecimiento de la criptomoneda que ha superado los 9.000 millones de dólares de capitalización.
Recibe las últimas noticias, aprende de los expertos, descubre nuevas herramientas y encuentra inspiración directamente en tu bandeja de entrada.
Sin spam. Date de baja en cualquier momento.
A finales de 2024, la capitalización de mercado de la criptomoneda SUI había alcanzado casi los 9.000 millones de dólares, y los analistas creen que esto es solo el principio. Esta criptodivisa, basada en una innovadora blockchain, atrae cada vez más la atención de inversores y desarrolladores.
En este artículo, veremos qué es SUI, cómo funciona, su tokenómica y sus perspectivas. Descubrirás dónde comprar o comerciar con SUI y cómo se está utilizando esta criptodivisa en el mundo real.
¿Qué es el blockchain y la criptodivisa SUI?
SUI es un blockchain moderno creado para resolver las limitaciones de rendimiento de redes tradicionales como Ethereum. Su arquitectura se basa en un modelo de datos orientado a objetos, que permite un procesamiento eficiente de las transacciones en paralelo. Esto garantiza una alta capacidad de procesamiento y una latencia mínima, aspectos cruciales para las aplicaciones descentralizadas que manejan grandes cantidades de datos.
La criptomoneda SUI no es sólo un medio de pago, sino un elemento clave del ecosistema, que incentiva la participación de validadores y usuarios. Integra mecanismos únicos para el pago de las tasas de transacción (gas fees) y el almacenamiento de datos, lo que la convierte en una de las plataformas tecnológicamente más avanzadas para la creación de soluciones Web3.
Corta historia de SUI
La criptomoneda SUI fue lanzada oficialmente el 3 de mayo de 2023, junto con la Red Sui. Ese mismo día, el token SUI estuvo disponible en la plataforma CoinList, que ofrecía 48 horas de negociación sin comisiones en los pares SUI. El proyecto está desarrollado por Mysten Labs, una empresa fundada por antiguos empleados de Meta que habían trabajado en la criptodivisa Libra (posteriormente rebautizada Diem).
SUI, como criptodivisa nativa de blockchain, tiene un suministro fijo de 10.000 millones de monedas. Una parte de los tokens se ha reservado para estacas, para subvenciones de validadores, para el equipo de Mysten Labs y para los primeros inversores. SUI tiene cuatro funciones principales:
Antes del lanzamiento, exchanges como OKX, Bybit y KuCoin anunciaron su apoyo al token, contribuyendo a su rápida aceptación en el mercado.
La tecnología detrás de la Blockchain SUI
Las tecnologías centrales de Sui, incluyendo el lenguaje de programación Move, el procesamiento paralelo de transacciones y el mecanismo de consenso Delegated Proof-of-Stake (DPoS), hacen que el blockchain altamente escalable y eficiente.
Arquitectura y mecanismo de consenso
La arquitectura de Sui se basa en Move, un lenguaje de programación desarrollado originalmente para la fallida blockchain Diem.
A diferencia de otros lenguajes populares como Solidity, Move permite crear contratos inteligentes y activos digitales de forma más flexible y segura. Esto lo hace ideal para juegos, finanzas descentralizadas (DeFi) y tokens no fungibles (NFT), donde los activos necesitan cambiar de estado.
Sui utiliza un mecanismo de consenso Delegated Proof-of-Stake (DPoS), que permite a los usuarios delegar sus tokens SUI a validadores, que se encargan de verificar y procesar las transacciones.
El lenguaje Move fue diseñado centrándose en la propiedad y la seguridad, haciéndolo resistente a vulnerabilidades comunes como los ataques de reentrada. Este enfoque garantiza una gestión más segura de los activos digitales.
Tecnologías para la escalabilidad y la eficiencia
Una de las tecnologías más innovadoras de Sui es el procesamiento paralelo de transacciones, probado para gestionar hasta 297.000 transacciones por segundo (TPS). Esto la hace significativamente más rápida que otras blockchains como Solana, TON, Avalanche y Polkadot, que también soportan el procesamiento paralelo.
Además, Sui utiliza un nuevo método de división de transacciones, en el que diferentes transacciones son procesadas por diferentes validadores dentro de la red. Este enfoque distribuye la carga de trabajo de manera más eficiente, reduciendo el riesgo de congestión y garantizando tarifas de red bajas incluso durante períodos de alta demanda.
¿Cuál es el propósito de la red SUI?
La blockchain se creó para garantizar la máxima velocidad de transacción. Los desarrolladores también quieren reducir los costes de creación de servicios descentralizados y la implementación de tecnologías Web3.
La base de esta revolucionaria tecnología es el lenguaje de programación Move. El uso de Move ha permitido eliminar los transpiladores (conversores entre lenguajes de programación). Move se utiliza para gestionar contratos inteligentes y configurar características como tarifas, cuentas y nodos.
El enfoque sencillo de la ejecución de transacciones ha aumentado la velocidad de procesamiento. Además, en la blockchain SUI, los validadores procesan las transacciones en paralelo. Las microtransacciones se procesan sin necesidad de confirmación.
La arquitectura del sistema le permitirá alcanzar los 300.000 TPS, una característica muy valorada por los desarrolladores de juegos blockchain y servicios descentralizados.
La blockchain SUI se basa en tres componentes principales:
Un aspecto interesante es el sistema de tasas de gas. En la red SUI, los validadores cambian cada 24 horas, por lo que el coste de las tasas permanece fijo durante todo el día.
¿Cómo funciona SUI?
SUI es un blockchain de capa 1 que utiliza el consenso Proof-of-Stake (PoS) para garantizar la velocidad y la seguridad. Una característica especial es que no agrupa las transacciones en bloques, sino que las procesa individualmente, reduciendo la latencia.
Para transacciones con objetos únicos, no se requiere consenso. Para objetos compartidos, en cambio, se utiliza el sistema Narwhal y Bullshark, basado en Byzantine Fault Tolerance, para distribuir y verificar los datos.
Las transacciones en SUI se dividen en:
Gracias al lenguaje Move, la plataforma Sui soporta la ejecución de transacciones en paralelo y el procesamiento eficiente de datos, lo que la hace ideal para juegos y aplicaciones DeFi.
¿Dónde se utiliza SUI?
SUI se utiliza en varias áreas debido a su alto rendimiento y arquitectura única:
¿Dónde comprar, vender o intercambiar SUI?
SUI se puede comprar y negociar en bolsas como Binance, OKX y KuCoin, tanto en el mercado al contado como en el de futuros. Además, está integrado en DEX para transacciones sin intermediarios.
Perspectivas de futuro de SUI
SUI pretende mejorar su mecanismo de consenso, soportar zero-knowledge rollups, expandir su ecosistema DeFi y colaborar con grandes compañías de juego.
La integración de inteligencia artificial en DApps podría ser una de las próximas innovaciones.
Seguir leyendo
Hedera: Blockchain Para la Escalabilidad y la Eficiencia Energética
Hashgraph es una tecnología innovadora detrás de la criptomoneda Hedera (HBAR), que ofrece una alternativa única a las cadenas de bloques tradicionales.
VeChain: la Cadena de Bloques Para la Trazabilidad y la Transparencia
VeChain es un innovador proyecto de cadena de bloques diseñado para mejorar y optimizar los procesos empresariales en diversos sectores.
Cardano: Blockchain Para un Futuro Descentralizado e Inclusivo
Cardano es un proyecto de código abierto desarrollado para aumentar la flexibilidad del sistema blockchain.
IOTA: la Revolución del Internet de las Cosas
A diferencia de sus competidores, IOTA no utiliza la tecnología blockchain para llevar a cabo sus actividades.