JPMorgan suspende Gemini Clash por los datos financieros
  • Home
  • Fintech
  • JPMorgan suspende a Gemini: enfrentamiento por los datos financieros
Por Kima A. imagen de perfil Kima A.
2 min read

JPMorgan suspende a Gemini: enfrentamiento por los datos financieros

JPMorgan rompe su colaboración con Gemini por la polémica sobre el acceso a datos bancarios.

JPMorgan Chase ha decidido suspender la reactivación de su alianza con Gemini, un exchange de criptodivisas fundado por los hermanos Winklevoss, en un claro ejemplo del creciente conflicto entre las entidades financieras tradicionales y las empresas fintech innovadoras.

Causa del conflicto: acceso a los datos de los usuarios

La principal causa de la ruptura fue unas declaraciones de Tyler Winklevoss, publicadas en una red social, en las que criticaba duramente la política del banco de introducir una comisión por acceder a la información bancaria de los clientes. Acusaba al gigante financiero de coartar la libertad de los consumidores para gestionar sus propios datos y obstaculizar el trabajo de servicios de terceros.

Según Winklevoss, poco después de las críticas, los representantes del banco anunciaron que suspendían el procedimiento para reiniciar la colaboración. La tensión aumenta por el hecho de que no es la primera vez que Gemini se encuentra en una situación similar: en el pasado ya había sido excluida de la cartera de clientes de algunos bancos por motivos regulatorios.

El control de datos está en el centro de la disputa

La estructura bancaria justifica su decisión con la necesidad de cubrir costes técnicos y proteger la infraestructura. Según algunas estimaciones, una parte importante de las peticiones al sistema no proceden de los usuarios, sino de sistemas automatizados, lo que genera carga y requiere más inversión.

Mientras, representantes del sector fintech señalan que se trata de un paso hacia la monopolización de la información de los usuarios. Advierten de que las nuevas tarifas podrían ahogar a las start-ups que dependen del acceso abierto a los datos bancarios.

Asociaciones y grandes actores del sector ven la situación como un intento de controlar todo el ciclo de gestión de clientes: desde el almacenamiento de datos hasta su uso por plataformas externas.

Reacciones y consecuencias

Winklevoss afirmó que el banco demostró abiertamente el vínculo entre sus críticas públicas y la decisión de poner fin a la asociación. Otros actores del mercado, incluidos los intercambios de criptodivisas y las plataformas descentralizadas, han expresado su preocupación por lo que está ocurriendo.

Las asociaciones profesionales de empresas fintech han pedido la intervención inmediata de los reguladores. Según ellas, las acciones de los bancos socavan los principios del libre mercado y suponen una amenaza para la competencia.

Se está prestando especial atención al marco regulatorio: existe una legislación que garantiza a los consumidores el derecho a compartir sus datos financieros con cualquier servicio que elijan. Sin embargo, la falta de una regulación clara permite a los grandes bancos interpretar las normas a su favor.

El actual incidente podría acelerar el desarrollo de soluciones alternativas. En concreto, se están debatiendo tecnologías descentralizadas, API seguras y herramientas que den a los usuarios un control total sobre sus datos. El desarrollo de estas soluciones podría ser la respuesta a los intentos de los bancos de restringir el acceso y crear barreras para los nuevos actores.

Por Kima A. imagen de perfil Kima A.
Actualizado el
Fintech Cripto
Consent Preferences