UE, la propuesta de "Chat Control" pone en peligro la privacidad y el sector de las criptomonedas
La propuesta de ley europea "Chat Control" exige escanear los mensajes antes de cifrarlos. Los críticos advierten: riesgo para la privacidad, la seguridad y el futuro de las plataformas criptográficas y Web3 en Europa.

Bruselas, septiembre de 2025 - La Unión Europea sigue adelante con la polémica normativa conocida como "Chat Control", que obligaría a los servicios de comunicación a analizar los contenidos antes de cifrarlos. Aunque los legisladores argumentan que la medida es necesaria para garantizar espacios en línea más seguros, los críticos advierten de que podría socavar la privacidad digital, la seguridad y los cimientos de las tecnologías descentralizadas.
El reglamento se aplicaría ampliamente a las aplicaciones de mensajería, los proveedores de correo electrónico y, potencialmente, a las plataformas basadas en blockchain que utilizan el cifrado de extremo a extremo. Con la introducción del escaneo obligatorio del lado del cliente, las comunicaciones privadas serían inspeccionadas en el dispositivo del usuario antes del cifrado, debilitando de hecho una de las principales garantías de seguridad de Internet.
Cripto y Web3 en el punto de mira
Para el sector de las criptomonedas, las implicaciones son especialmente graves. Las aplicaciones descentralizadas (dApps), la mensajería wallet-to-wallet y las herramientas de comunicación basadas en blockchain podrían verse obligadas a cumplir con el requisito de escaneo o restringir el acceso a los usuarios europeos.
Creciente oposición en Europa
A pesar del apoyo de la mayoría de los Estados miembros de la UE, la oposición es cada vez mayor. Alemania, Luxemburgo y otros países han argumentado que la medida amenaza la encriptación y crea vulnerabilidades sistémicas. Los críticos también advierten del potencial de sobrerregulación, con el riesgo de que la vigilancia masiva se extienda mucho más allá de su alcance previsto.
Según observadores del sector, la medida podría erosionar la confianza en las plataformas europeas, empujando a los usuarios hacia alternativas offshore o no reguladas.
Qué pasará después
Se espera que el Consejo de la UE ultime su posición este otoño, con una voto clave prevista para octubre de 2025. Si se aprueba, el reglamento podría obligar a los desarrolladores de criptomonedas y a las plataformas Web3 a elegir entre el cumplimiento de la normativa, una costosa reestructuración o la salida del mercado europeo.
Seguir leyendo
El BCE elige una empresa de inteligencia artificial para evitar el fraude del euro digital
El BCE seleccionó a una empresa portuguesa especializada en inteligencia artificial para desarrollar sistemas de protección contra el fraude en una iniciativa para salvaguardar la futura moneda digital del banco central.
7.300 millones de dólares en bitcoins robados a un estafador chino
La policía británica ha batido un récord en la historia de las criptomonedas con la mayor incautación de tokens en una sola acción, confiscando Bitcoin por valor de unos 7.300 millones de dólares. La suma, equivalente a unos 61.000 BTC, equivale aproximadamente a toda la reserva de criptodivisas
Un estafador británico fracasa con una falsa solicitud de reembolso de 4,7 millones de dólares en criptomonedas
Un estafador británico de 69 años, Timothy Barnes, que se declaró culpable de 34 cargos de fraude y robo
El Banco de Italia pide normas claras de la UE para las stablecoins transfronterizas
Chiara Scotti, Vicegobernadora del Banco de Italia, advierte de que, sin normas unificadas, las stablecoins transfronterizas podrían crear riesgos jurídicos, operativos y de estabilidad para los mercados europeos.