Un estafador británico fracasa con una falsa solicitud de reembolso de 4,7 millones de dólares en criptomonedas
Un estafador británico de 69 años, Timothy Barnes, que se declaró culpable de 34 cargos de fraude y robo
Un estafador británico de 69 años, Timothy Barnes, que se declaró culpable de 34 cargos de fraude y robo

Recibe las últimas noticias, aprende de los expertos, descubre nuevas herramientas y encuentra inspiración directamente en tu bandeja de entrada.
Sin spam. Date de baja en cualquier momento.
La estrategia de MicroStrategy y su impacto en el mercado.
En un caso que pone de relieve la cada vez más extraña intersección entre el arte de la estafa clásica y las finanzas digitales modernas, ha salido a la luz que un estafador británico,
Timothy Barnes, hizo falsas afirmaciones de poseer 4,7 millones de dólares en activos criptomonedas en cadena, que prometió utilizar para recuperar a sus víctimas.
Los intentos del hombre de 69 años de explotar las turbias aguas de los activos digitales formaban parte de un drama más amplio y continuado que le ha llevado a enfrentarse a un total de 39 cargos relacionados con fraude, robo y delitos similares.
Barnes acabó declarándose culpable de 34 delitos distintos, según los informes locales de junio, que detallaban su amplia actividad delictiva.
Este incidente es un claro ejemplo de la actual ola de criptodelincuencia y de las interesantes nuevas tendencias que están surgiendo. Aunque los delincuentes nativos de la Web3 son cada vez más sofisticados, este caso muestra cómo incluso las estafas cotidianas y "clásicas" están incorporando elementos de la industria de las criptomonedas. Barnes, un ciudadano británico, robó aproximadamente 2,6 millones de dólares a numerosas víctimas a través de una variedad de esquemas.
La evolución de la estafa clásica
El principal modus operandi de Barnes se basaba en técnicas clásicas de cebo. Se hacía pasar por instituciones legítimas, como bancos, y exigía a las víctimas pagos por asuntos falsos, como impuestos, hipotecas o amortizaciones de préstamos.
Sin embargo, ha mejorado algunos aspectos de su esquema mediante el uso de activos digitales, no sólo para llevar a cabo algunos de estos delitos y potencialmente salvaguardar sus ganancias mal habidas, sino también, lo que es más sorprendente, para influir y potencialmente prolongar sus procedimientos legales.
El aspecto más extraordinario del caso surgió poco antes de la sentencia. Barnes afirmó poseer un importante alijo de 4,7 millones de dólares en monederos dentro de la cadena.
Alegó que este enorme tesoro digital podría liquidarse y utilizarse para proporcionar una compensación muy necesaria a aquellos a los que había defraudado.
Aunque el juicio tuvo lugar en junio, no fue hasta hace poco cuando los tribunales británicos dictaminaron de forma concluyente que este supuesto almacenamiento de criptodivisas no existía y era una completa invención.
Las falsas afirmaciones no ayudaron en última instancia a la defensa de Barnes, dada su posterior declaración de culpabilidad por 34 delitos. Sus delitos abarcaron una amplia gama, lo que ilustra su versatilidad como estafador.
Por ejemplo, robó la cuantiosa suma de 277.622 dólares a una organización benéfica que ayuda a promover y preservar el patrimonio de las motocicletas, un acto de naturaleza decididamente no digital.
A pesar de los métodos empleados, en gran medida tradicionales, el intento de este hombre de 67 años de utilizar una falsa defensa basada en criptomonedas ante un tribunal es un peculiar signo de los tiempos.
Este extraño episodio sirve como un claro, aunque incomprensible, ejemplo de lo profundamente que la criptomoneda ha comenzado a impregnar incluso los rincones más tradicionales de la sociedad y el sistema legal del Reino Unido, cambiando el crimen y las estrategias de defensa de maneras inesperadas.
La criptodivisa ha comenzado a impregnar incluso los rincones más tradicionales de la sociedad y el sistema legal del Reino Unido, cambiando el crimen y las estrategias de defensa de maneras inesperadas.
Seguir leyendo
Hackers norcoreanos evolucionados: nuevo nivel de peligro para el sector de las criptomonedas
Los hackers norcoreanos intensifican el fraude criptográfico: las campañas GhostCall y GhostHire utilizan IA y la suplantación de ejecutivos de Web3 para distribuir malware, una evolución del Grupo Lazarus.
Alerta de criptoestafa: falsa asociación entre Booking.com y Coinbase para una cumbre en Dubai
Correos electrónicos de suplantación de identidad utilizan Booking.com para promocionar una falsa "Cumbre exclusiva de viajes criptográficos" en Dubai, citando a Buterin y Armstrong. Bobby Ong, CEO de CoinGecko, y Booking.com confirman la estafa.
7.300 millones de dólares en bitcoins robados a un estafador chino
La policía británica ha batido un récord en la historia de las criptomonedas con la mayor incautación de tokens en una sola acción, confiscando Bitcoin por valor de unos 7.300 millones de dólares. La suma, equivalente a unos 61.000 BTC, equivale aproximadamente a toda la reserva de criptodivisas
Horror digital en Minnesota: Unos hermanos secuestran a una familia para robar 8 millones de dólares en criptomonedas.
Dos hermanos García secuestraron a una familia en Minnesota y robaron 8 millones de dólares en criptomonedas. El caso, en el que hubo amenazas armadas y coacción, subraya el auge de la delincuencia con activos digitales en Estados Unidos.