
Colombia Regula Cripto: Riesgos Y Crecimiento
Colombia presenta una ley para regular las criptomonedas, centrada en la gestión de riesgos, el crecimiento del sector y la protección de los inversores.
Colombia presenta una ley para regular las criptomonedas, centrada en la gestión de riesgos, el crecimiento del sector y la protección de los inversores.
Recibe las últimas noticias, aprende de los expertos, descubre nuevas herramientas y encuentra inspiración directamente en tu bandeja de entrada.
Sin spam. Date de baja en cualquier momento.
Según informa El Colombiano, las autoridades colombianas han presentado un proyecto de ley para regular las criptomonedas, con un enfoque en la gestión de riesgos y el crecimiento del sector.
El informe señala que el senador Gustavo, junto con el congresista Julián López, presentaron el proyecto de ley al Congreso el pasado 3 de marzo. El año pasado se habían hecho intentos similares, pero no tuvieron éxito.
Sobre esta iniciativa, Julián López dijo:
El proyecto de ley detalla un marco regulatorio para las actividades relacionadas con las criptomonedas, con un enfoque en la promoción de activos, educación, impuestos y monitoreo del mercado. Además, incluye medidas para combatir el blanqueo de capitales, mejorar la protección de los inversores y fomentar el crecimiento del sector.
El diputado también destacó el nuevo sistema de licencias para VASPs (Virtual Assets Service Providers). De aprobarse, los proveedores de servicios de criptomonedas tendrán que obtener licencias oficiales para operar en Colombia, lo que los pondrá en línea con los enfoques regulatorios de los países amigables con las criptomonedas.
Los legisladores colombianos dejaron claro que los VASP no son ilegales, pero operan en un entorno no regulado, lo que genera incertidumbre y expone a los usuarios de criptomonedas a riesgos por falta de procedimientos de protección.
El estado actual de las criptomonedas en Colombia
Colombia está cerca de convertirse en un país digitalizado y se ubica entre las cinco primeras regiones de América Latina en el uso de criptomonedas, según un informe de 2024 de Chain Analysis.
Chainanalysis
El informe mostró que más de 5 millones de colombianos participan en el comercio de criptodivisas, con un volumen de comercio de 6,7 millones de dólares en 2024.
Sin embargo, persisten serias preocupaciones sobre la actividad fraudulenta en el país. Los esquemas piramidales, los esquemas Ponzi y el uso de cripto para actividades ilegales son algunas de las estafas más comunes.
Los reguladores colombianos también han estado considerando la adopción de una Moneda Digital del Banco Central (CBDC). En 2023, el Banco Central colaboró con Ripple para probar una solución digital con el fin de mejorar el sistema de pagos local. Sin embargo, la situación actual de este proyecto es incierta, ya que Ripple se ha retirado de la iniciativa.
Seguir leyendo
Bitwise lanza una ETF sobre el protocolo NEAR
Bitwise presenta un ETF sobre el protocolo NEAR, con el objetivo de ampliar el acceso a las inversiones en altcoin en EE.UU.
Changpeng Zhao critica a Bloomberg y defiende las criptomonedas
Changpeng Zhao acusa a Bloomberg de ataques infundados y defiende el sector de las criptomonedas durante su discurso en Kuala Lumpur.
Tether refuerza su participación en la Juventus
Tether aumenta su participación en la Juventus, reforzando el vínculo entre la criptomoneda y el deporte convencional.
El precio de los tokens TRUMP aumenta un 60% tras el anuncio de la cena
La ficha TRUMP sube un 60% tras el anuncio de una cena exclusiva para altos cargos. Evento VIP con Donald Trump programado.