Un gran monedero Bitcoin que llevaba inactivo desde noviembre de 2012 "despertó" de repente y movió parte de sus fondos. Según datos de la blockchain, su propietario ha retirado más de 80 BTC de un saldo total de 479 BTC, un suceso que despertó de inmediato el interés y la preocupación en el mercado.
Detalles de la transacción
Según la información publicada por The Block, la noche del 5 de septiembre de 2025 se realizaron las primeras transacciones desde una dirección que llevaba casi 13 años almacenando monedas sin ningún movimiento. Todavía quedan 479 BTC en el monedero, lo que, al cambio actual, supera los 53 millones de dólares. Se han puesto en circulación unos 8,8 millones de dólares en bitcoins.
Curiosamente, las primeras transferencias fueron mínimas: 0,24998803 BTC y 0,00039728 BTC. Los expertos creen que fueron "transacciones de prueba" con las que el propietario probó cómo funcionaban las nuevas direcciones y la corrección de la red antes de mover una suma mayor.
Una antigua #Bitcoin ballena acaba de despertar después de 13 años. 🐋
- CCN (@CCNDotComNews) 4 de septiembre de 2025
El monedero guarda 479 $BTC-que valen 53,7M$ hoy, apenas 5.748$ allá por 2012.
Probablemente la siesta más rentable de la historia. 🛌https://t.co/UW9V7d2FyW pic.twitter.com/ET6t7oPWBG
En el entorno criptográfico, estas direcciones se denominan "ballenas". Cualquier movimiento de carteras inactivas provoca fuertes reacciones entre los operadores. Si los activos se transfieren a los intercambios, esto puede significar una venta inminente y, por lo tanto, ejercer presión sobre el precio. Si, por el contrario, las transferencias son a otros monederos personales o de almacenamiento en frío, el impacto podría ser neutro.
En julio de 2025, el mercado ya fue testigo de un caso similar: más de 80.000 BTC, por valor de unos 8.600 millones de dólares, se movieron desde direcciones "antiguas" abiertas en 2011, provocando fuertes fluctuaciones en los precios.
Comparación de precios: de céntimos a millones
En el momento de la última actividad en 2012, los 479 BTC solo valían unos 5.700 dólares. Hoy su precio supera los 53 millones, un incremento de más del 934.000%. Una cifra que muestra lo radicalmente que ha cambiado el mercado en la última década.
Mientras algunos inversores observan el movimiento de la 'ballena', el capital institucional sigue entrando activamente en el mercado. A 3 de septiembre de 2025, el ETF sobre Bitcoin registró una entrada de casi 3.000 BTC (más de 328 millones de dólares). Los mayores compradores fueron Fidelity, BlackRock y Ark Invest.
En cambio, los fondos sobre Ethereum registraron salidas de más de 222 millones de dólares durante el mismo periodo. Un contraste que podría indicar una redistribución del capital a favor de Bitcoin.
Siguientes escenarios posibles
Los analistas instan a seguir con atención los próximos movimientos del dueño del "viejo" monedero. Las principales hipótesis son:
- Si los fondos se transfieren a los intercambios, el mercado podría esperar una mayor presión sobre el precio de BTC;
- Si, por el contrario, los activos permanecen en circulación privada, el evento se limitará a un "resurgimiento histórico" sin impacto significativo;
- Indicadores técnicos como Coin Days Destroyed (CDD) y MVRV ayudarán a comprender si se trata de una venta importante en ciernes o simplemente de una prueba técnica.
El despertar de una cartera que ha estado inactiva desde 2012 es un recordatorio de que la historia de Bitcoin está llena de sorpresas. Para el mercado, es una señal de cautela: puede producirse tanto volatilidad a corto plazo como un fortalecimiento de las posiciones en BTC, especialmente en un contexto de creciente demanda institucional. En cualquier caso, sucesos de este tipo subrayan la singularidad de Bitcoin como un activo capaz de "revivir" después de décadas, preservando y aumentando su valor.