Francia Apunta A $150M Con Minería Bitcoin
  • Home
  • Bitcoin
  • Francia aspira a 150 millones de dólares con la minería de bitcoins
Por Hamza Ahmed imagen de perfil Hamza Ahmed
2 min read

Francia aspira a 150 millones de dólares con la minería de bitcoins

Francia propone un plan de cinco años para utilizar el excedente de energía, principalmente nuclear, para la minería de Bitcoin y generar hasta 150 millones de dólares al año.

Con la propuesta de un programa piloto de cinco años para monetizar el excedente de electricidad, en particular la procedente de fuentes nucleares, los legisladores franceses han intensificado sus esfuerzos para integrar la minería de Bitcoin en la infraestructura energética nacional.

Según el plan, presentado a la Asamblea Nacional el 11 de julio, la minería de Bitcoin podría generar hasta 150 millones de dólares anuales. Un solo gigavatio de exceso de electricidad podría generar entre 100 y 150 millones de dólares anuales, según cifras citadas por los legisladores de la Asociación para el Desarrollo de Activos Digitales (ADAN). Estos ingresos podrían ayudar a reducir los costes de mantenimiento del vasto parque nuclear francés.

Hace sólo un mes que los legisladores sugirieron inicialmente al Gobierno que estudiara si la minería de Bitcoin podría utilizarse para absorber el exceso de energía producido por las centrales nucleares. Según ellos, los desequilibrios de la red eléctrica y los episodios de sobreproducción son cada vez más frecuentes debido al creciente impacto de fuentes de energía intermitentes como la eólica y la solar.

Los legisladores advirtieron de que, debido a la falta de sistemas de almacenamiento, el exceso de energía suele venderse a pérdida. Según la propuesta, "estos excedentes de energía desaprovechados representan una pérdida económica y energética inaceptable".

"La gran proporción de renovables en nuestro mix eléctrico está causando desequilibrios recurrentes en la red, incluyendo episodios de sobreproducción que obligan a los productores de energía a vender a pérdida debido a la falta de instalaciones de almacenamiento". 'Estos excedentes no utilizados representan una pérdida económica y energética inaceptable', señalaron las autoridades francesas.

El proyecto de ley propone la creación de instalaciones de extracción de Bitcoin cerca de las centrales nucleares, que sólo se activarían en caso de excedente energético. De este modo se desarrollaría un sistema en tiempo real, adaptable a la demanda, capaz de estabilizar la red sin afectar al suministro de los consumidores.

Los legisladores señalaron que la infraestructura necesaria ya está disponible. Tal y como se ha demostrado en otros países que han adoptado sistemas energéticos similares libres de carbono, las instalaciones en desuso o cerradas, como fábricas abandonadas o plantas en desuso, podrían reconvertirse para la extracción.

El proyecto de ley también menciona otros beneficios. Uno de los más relevantes es la recuperación de calor: gracias a la elevada producción de calor de las máquinas mineras, éste podría utilizarse para alimentar operaciones industriales, invernaderos o redes de calefacción urbana. Un ejemplo concreto procede de Finlandia, donde el calor generado por la minería ya se utiliza en infraestructuras y agricultura.

Si se aprueba, el programa piloto comenzaría inmediatamente y sería supervisado por el Consejo de Estado francés durante un periodo de cinco años. Se espera un informe de evaluación completo en un plazo de seis meses, en el que se analizará la viabilidad de la expansión a escala nacional.

Con esta iniciativa, Francia se alinea con un número creciente de regiones -entre ellas Texas, Pakistán y Bielorrusia- que están utilizando la minería de Bitcoin para solucionar los problemas energéticos excedentarios.

Por Hamza Ahmed imagen de perfil Hamza Ahmed
Actualizado el
Bitcoin
Consent Preferences