La adopción minorista en fuerte crecimiento
El regulador de los mercados financieros CONSOB informó en julio de 2024 de que el porcentaje de italianos con criptodivisas había aumentado del 8% en 2022 al 18% en los primeros meses de 2024. En la práctica, casi uno de cada cinco italianos había intentado invertir en activos digitales. ANSA: Los italianos que invierten en criptomonedas se duplicaron en dos años
Las generaciones más jóvenes están a la vanguardia: los millennials y la Generación Z han invertido mucho más que los baby boomers. Otro dato relevante: el 34% de los criptoinversores italianos son mujeres, uno de los ratios más altos de Europa.
Sin embargo, las criptomonedas se utilizan principalmente como herramienta de inversión, no como moneda. La mayoría de los italianos invierten menos de 5.000 euros, a menudo como apuesta especulativa. Las encuestas muestran mucha curiosidad, pero la volatilidad y el miedo al fraude siguen siendo los principales obstáculos.
Ferrari lleva las criptomonedas a los pagos de lujo
En octubre de 2023, Ferrari anunció que aceptaría Bitcoin (BTC), Ether (ETH) y USDC para la compra de sus coches en EE UU, a través de BitPay.
En julio de 2024, Ferrari extendió el programa a Europa, incluida Italia, permitiendo comprar superdeportivos con criptomonedas.
Se trata de un fenómeno de nicho pero muy significativo: la marca más icónica de Italia ha abrazado las criptomonedas para atraer a clientes adinerados, protegiéndose de la volatilidad al convertir los pagos en euros de forma inmediata.
Intesa Sanpaolo compra Bitcoin
El 13 de enero de 2025, Intesa Sanpaolo, el mayor banco de Italia, ejecutó su primera operación propia en Bitcoin, comprando 11 BTC por alrededor de 1 millón de euros.
El banco describió la operación como una prueba piloto para prepararse para la demanda de los clientes, no como una apuesta estratégica. El consejero delegado, Carlo Messina, advirtió a los pequeños inversores de los riesgos, subrayando que la operación era limitada y estaba muy controlada.
Otras entidades movieron ficha:
- UniCredit lanzó un certificado sobre Bitcoin con protección de capital vinculado a ETF.
- Banca Sella probó servicios de criptocustodia con empleados en 2025, con el objetivo de extenderlos a 1,4 millones de clientes.
- Banca Generali ha seguido ofreciendo Bitcoin a través de su asociación con Conio.
Regulación: más-clara-pero-más-estricta
Entre 2023 y 2025, Italia ha introducido uno de los marcos regulatorios más estrictos de Europa:
- Fiscalidad.La Ley de Presupuestos 2023 fijó un tipo impositivo del 26% sobre las plusvalías de las cripto. A finales de 2024, el parlamento aprobó un aumento hasta el 33% a partir de 2026, suscitando debates sobre competitividad.
- Abuso del mercado En junio de 2024, se introdujeron multas de hasta 5,4 millones de euros por uso de información privilegiada, manipulación del mercado o comunicaciones ilícitas.
- Implantación de MiCA En septiembre de 2024, la CONSOB publicó directrices para adaptar Italia al marco europeo de Markets in Crypto-Assets (MiCA), estableciendo normas para los proveedores de servicios, las stablecoins y la protección de los consumidores.
Infraestructura y ecosistema
- Intercambio. Más de 150 proveedores de cripto servicios están registrados en el OAM, entre ellos Binance, Coinbase y startups italianas como Young Platform y Conio.
- ATM. Las ventanillas de Bitcoin han pasado de unas 80 en 2021 a más de 200 en 2025, concentradas principalmente en Milán, Roma y Turín.
- Blockchain. Además de criptomonedas, ABI ha lanzado Spunta, una blockchain para la conciliación interbancaria. El Gobierno ha financiado varios proyectos de I+D+i en blockchain aplicados a diversos sectores.
Comparación europea
Italia se sitúa hoy en la mitad del ranking en Europa:
- Por delante de Francia y Alemania en adopción minorista.
- Inferior a hubs criptoamigables como Portugal y Eslovenia.
- Fiscalidad: con un 33%, tiene uno de los tipos impositivos más altos de Europa.
- Instituciones: se están poniendo al día, con la compra de Intesa como parteaguas.
Perspectivas 2025-2026
- Bancos: ¿seguirán otros a Intesa en las operaciones directas con Bitcoin?
- Fiscales: ¿las nuevas tasas reducirán la adopción o la formalizarán?
- MiCA - ¿Con qué rapidez se integrarán las empresas italianas en el sistema europeo de pasaportes?
- Pagos - Además de Ferrari, ¿aceptarán criptomonedas otras marcas italianas?
Conclusión
El mercado de las criptomonedas en Italia ya no está al margen. Millones de inversores minoristas están participando, marcas como Ferrari están aceptando pagos digitales y el banco más grande del país ha comprado Bitcoin.
Mientras tanto, los reguladores han reforzado los controles con MiCAs y nuevos impuestos. Italia está adoptando las criptomonedas con cautela y pragmatismo, con la vista puesta en la protección de los inversores. Los próximos dos años dirán si este equilibrio conducirá a un crecimiento sostenible o empujará el talento y el capital a otros países europeos.