AMINA Bank obtiene una licencia avanzada de criptomonedas en Hong Kong
AMINA Bank, regulado en Suiza, obtiene su actualización de licencia de tipo 1 en Hong Kong en octubre de 2025, convirtiéndose en el primer grupo bancario internacional en ofrecer negociación al contado y custodia de criptoactivos para inversores profesionales.

AMINA Bank, regulado en Suiza, ha logrado un importante hito al obtener una mejora de la Licencia de Tipo 1 de la Comisión de Valores y Futuros (SFC) de Hong Kong.
Este logro lo convierte en el primer grupo bancario internacional en ofrecer servicios integrales de negociación al contado y custodia de criptomonedas en Hong Kong.
Un paso fundamental para el mercado digital
La aprobación, concedida a AMINA (Hong Kong) Limited, filial de AMINA Bank AG, le permite ofrecer soluciones de negociación al contado y custodia de criptomonedas a inversores profesionales.
Esta aprobación marca un importante avance en el marco regulador de activos digitales de Hong Kong, que evoluciona rápidamente hasta 2025.
El mercado de activos digitales de Hong Kong ha experimentado una importante expansión, con un aumento interanual del 233% a principios de 2025. Este crecimiento se ha visto impulsado por la demanda institucional de una infraestructura de custodia segura y conforme a las normas.
La licencia de tipo 1 de la SFC es esencial, ya que permite la actividad de negociación de valores, un requisito para las empresas que ofrecen el comercio de criptomoneda a nivel local.
Los últimos avances normativos refuerzan este impulso. En 2025, la SFC concedió nueve nuevas licencias para plataformas de negociación de activos virtuales y la Oficina de Servicios Financieros y del Tesoro introdujo un régimen de licencias independiente para los custodios de activos virtuales.
Además, la normativa de gestión de reservas de stablecoin entró en vigor el 1 de agosto de 2025. La declaración política de la SFC de septiembre de 2025 introdujo el marco "A-S-P-I-Re", que hace hincapié en la accesibilidad, la seguridad, la profesionalidad, la innovación y la resiliencia.
Servicios completos para clientes institucionales
Según la anuncio oficial de AMINA, el nuevo servicio llena un vacío de larga data en el acceso institucional a criptodivisas para inversores profesionales y family offices, que anteriormente tenían pocas opciones de servicios completos y regulados en el entorno legal de Hong Kong.
La industria mundial de custodia de activos digitales ha crecido más de un 50% en el último año, alcanzando los 683.000 millones de dólares en octubre de 2025. En Hong Kong, más de 35 gestoras de fondos autorizadas ofrecen ahora servicios de custodia y negociación de criptodivisas a nivel institucional. Grandes grupos financieros, como HSBC, han lanzado servicios de liquidación basados en blockchain en 2025.
Credenciales globales y planes de crecimiento
Fundada en Suiza en abril de 2018, la FINMA concedió a AMINA una licencia suiza de banco y agente de valores en agosto de 2019. Desde entonces, el banco ha obtenido licencias en el ADGM de Abu Dhabi en 2022, Hong Kong en 2023 y Austria en 2025 bajo el marco MiCAR.
La licencia Hong Kong, actualizada en octubre de 2025, refleja la fuerte demanda de servicios de criptobanca transfronterizos bajo una regulación sólida. AMINA pretende expandirse más allá de la negociación al contado y la custodia para incluir la gestión de fondos privados, productos estructurados, derivados y activos tokenizados, en línea con la hoja de ruta de Hong Kong 2026 para custodios y emisores de stablecoin.
Apertura a los fondos de capital globales
Hong Kong anunció recientemente que las plataformas de negociación de activos virtuales autorizadas ya pueden conectarse con fondos de capital globales y proveedores de liquidez extranjeros.
Este cambio de política permite a los criptointercambios locales combinar capital nacional e internacional, lo que supone un cambio con respecto a la anterior estructura insular del mercado y posiciona a Hong Kong como un serio contendiente en la carrera mundial por convertirse en un centro de activos digitales.
Seguir leyendo
El BCE elige una empresa de inteligencia artificial para evitar el fraude del euro digital
El BCE seleccionó a una empresa portuguesa especializada en inteligencia artificial para desarrollar sistemas de protección contra el fraude en una iniciativa para salvaguardar la futura moneda digital del banco central.
Cripto-sanciones: La red rusa mueve más de 8.000 millones de dólares
Una vasta red de monederos de criptomonedas vinculada a entidades estatales rusas facilitó el movimiento de más de 8.000 millones de dólares en activos digitales en una sofisticada operación destinada a eludir las sanciones occidentales. Según un informe del 26 de septiembre de la empresa de análisis de blockchain
El purgatorio digital de Vietnam: desaparecen 86 millones de cuentas bancarias
En una medida sin precedentes para luchar contra el fraude y la ciberdelincuencia, Vietnam cerró permanentemente más de 86 millones de cuentas bancarias, provocando un debate mundial sobre la seguridad y la soberanía de las finanzas personales.
El Banco de Italia pide normas claras de la UE para las stablecoins transfronterizas
Chiara Scotti, Vicegobernadora del Banco de Italia, advierte de que, sin normas unificadas, las stablecoins transfronterizas podrían crear riesgos jurídicos, operativos y de estabilidad para los mercados europeos.