Transacciones De Stablecoins Superan a Visa: Riesgos
  • Home
  • stablecoins
  • Las transacciones con Stablecoin superan a las de Visa: riesgos crecientes
Por Kima A. imagen de perfil Kima A.
4 min read

Las transacciones con Stablecoin superan a las de Visa: riesgos crecientes

Las transacciones de Stablecoin superan a las de Visa, pero los expertos advierten: las presiones de recompra y la gestión de reservas amenazan la estabilidad del mercado.

Según los expertos, las stablecoins están creciendo rápidamente; Bitwise predice que en 2024 su volumen de transacciones superará al de Visa. Sin embargo, Andrey Grachev, de DWF Labs, advierte de riesgos sistémicos, como la presión de recompra y la gestión de reservas.

El volumen de transacciones en stablecoin supera al de Visa

Según varios analistas, las stablecoins se están convirtiendo rápidamente en una de las innovaciones financieras más importantes de los últimos 20 años debido a su crecimiento exponencial. La opinión de los expertos se ve respaldada por un reciente informe de Bitwise, según el cual en 2024 el volumen de transacciones con stablecoins superará ligeramente al de la multinacional de sistemas de pago Visa.

Uno de los principales motores de la adopción de las stablecoins es su inigualable eficiencia en los pagos. Las stablecoins permiten realizar transferencias de dinero casi instantáneas las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a una fracción del coste de sistemas tradicionales como SWIFT. Esta velocidad y rentabilidad revoluciona la forma de transferir valor y contrasta con los procesos lentos y costosos de las finanzas tradicionales.

En las finanzas descentralizadas (DeFi), las stablecoins sirven como unidad de cuenta y medio de intercambio fiable, permitiendo una amplia gama de actividades financieras.

A pesar de su rápido crecimiento, la adopción masiva de stablecoins plantea importantes riesgos sistémicos que deben mitigarse de forma proactiva, advierte Andrey Grachev, socio director de DWF Labs. Basándose en factores de adopción, Grachev señala vulnerabilidades emergentes, y la presión de recompra es uno de estos riesgos. El socio director sostiene que las stablecoins algorítmicas son especialmente vulnerables a este problema.

"Imagina lo que ocurriría si los usuarios intentaran salir en masa por miedo a perder el ancla de valor. Esto podría desestabilizar a los emisores y causar una volatilidad generalizada en el mercado, especialmente en el caso de las stablecoins algorítmicas o insuficientemente garantizadas", dijo Grachev.

La gestión de las reservas es otro riesgo crítico. Unas reservas insuficientes u opacas socavan la confianza y crean un efecto contagio en caso de quiebra de un gran emisor, agravado por operaciones offshore no supervisadas.

Para superar estos riesgos, Grachev propone una solución articulada que priorice la prueba en tiempo real de las reservas en la blockchain, preferiblemente en valores del Tesoro estadounidense a corto plazo o reservas del banco central. Grachev también cree que una regulación sólida es esencial para garantizar una estricta segregación de los fondos, una gobernanza transparente y la auditabilidad de los contratos inteligentes. Por último, los protocolos deberían incluir herramientas de gestión de riesgos, como disyuntores y limitadores de reembolso, para gestionar las salidas durante periodos de tensión y evitar una rápida desestabilización.

Datos de la investigación de Bitwise sobre el volumen de transacciones en Stablecoin
Datos de investigación de Bitwise sobre el volumen de transacciones en stablecoin

Según los datos de Bitwise, el volumen de transacciones en stablecoin disminuyó a 14 billones de dólares el año pasado, frente a los cerca de 7 billones de dólares de 2023. Por ejemplo, en 2020, los volúmenes de stablecoin fueron unas diez veces inferiores a los de Visa, pero tardaron menos de cinco años en alcanzarse. Esta evidente y creciente demanda ha llevado a varias entidades financieras y al Estado de Wyoming, en Estados Unidos, a plantearse la emisión de sus propias stablecoins.

Certeza normativa y adopción de las stablecoins

Sin embargo, algunos observadores, entre ellos Peter Kozyakov, cofundador y consejero delegado de Mercuryo, se preguntan si las stablecoins emitidas por instituciones financieras tradicionales seguirán el mismo modelo que USDT, USDC y otras stablecoins existentes.

"Una gran pregunta es si las stablecoins TradFi funcionarán en una blockchain pública autorizada o en una blockchain privada autorizada", dijo Kozyakov.

Mientras tanto, Mike Blake-Crawford, director de marketing de World Mobile Group, dijo a Bitcoin.com News que su experiencia con instituciones financieras tanto en mercados desarrollados como emergentes sugiere que los bancos tienden a preferir los modelos autorizados. Sin embargo, es probable que la adopción de este modelo genere problemas, como observó en algunos mercados.

A diferencia de lo que ocurre en EE.UU., esto produce una interesante tensión que estamos observando directamente en mercados como Pakistán y Zanzíbar. Las instituciones tradicionales quieren obtener los beneficios de las stablecoins sin la descentralización que las hace tan poderosas para la inclusión financiera. Encontrar este equilibrio será fundamental a medida que los bancos se introduzcan en un sector cuyos usos concretos ya se han establecido sobre la base de las necesidades reales del mercado, más que de los beneficios teóricos", explicó Blake-Crawford.

Sin embargo, la estructura o forma exactas de las stablecoins emitidas por las instituciones financieras tradicionales vendrán determinadas probablemente por la legislación sobre stablecoins que se debate actualmente en el Congreso de EE.UU. y las ya aprobadas por la Unión Europea (UE). Hasta hace poco, la emisión de stablecoins carecía en gran medida de regulación, pero los episodios de stablecoins que perdieron su anclaje o se desplomaron han llevado a los reguladores financieros mundiales a proponer o aprobar la normativa pertinente.

Mientras continúa el debate sobre qué activos deberían respaldar las stablecoins tanto en el Congreso como en otros lugares, Blake-Crawford declaró a Bitcoincom News que la seguridad normativa es exactamente lo que necesita el sector del dinero móvil.

"La Ley STABLE representa un paso potencialmente crítico que podría dar un impulso significativo a nuestro crecimiento en Estados Unidos. Cuando hablo con nuestros clientes estadounidenses sobre sus preferencias de pago, la conversación gira invariablemente en torno a cuestiones regulatorias: quieren las mismas opciones de pago fluidas que tienen nuestros abonados africanos, pero dentro de marcos legales claros que protejan sus activos", afirmó Blake-Crawford.

Además de la Ley STABLE y la Ley GENIUS, el camino de las stablecoins también se verá afectado por la coordinación internacional de normas para pagos transfronterizos. Según Grachev, es probable que el Banco de Pagos Internacionales (BPI) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) lideren estos esfuerzos.

Grachev también cree que encontrar un marco regulador que equilibre las necesidades de privacidad con los requisitos de cumplimiento será decisivo para una adopción generalizada real de las stablecoins.

"El otro gran reto al que se enfrentan los reguladores es equilibrar la privacidad con el cumplimiento. Cómo pueden establecerse normas para la identificación programable y el seguimiento de las transacciones sin violar los derechos de los usuarios? Encontrar este equilibrio será crucial para la adopción a gran escala", concluyó Grachev.
Por Kima A. imagen de perfil Kima A.
Actualizado el
stablecoins DeFi
Consent Preferences