Meta Back to Crypto: Stablecoin On the Way
Meta Platforms planea lanzar una stablecoin para WhatsApp, Instagram y Facebook Pay, con el objetivo de dominar los pagos digitales globales.
Meta Platforms planea lanzar una stablecoin para WhatsApp, Instagram y Facebook Pay, con el objetivo de dominar los pagos digitales globales.

Recibe las últimas noticias, aprende de los expertos, descubre nuevas herramientas y encuentra inspiración directamente en tu bandeja de entrada.
Sin spam. Date de baja en cualquier momento.
La estrategia de MicroStrategy y su impacto en el mercado.
El gigante tecnológico Meta Platforms (NASDAQ: META) está en conversaciones activas para lanzar su propia stablecoin, destinada a gestionar los pagos digitales dentro de su ecosistema. Según Fortune, que cita cinco fuentes bien informadas, la compañía está considerando un modelo de token digital vinculado a una moneda fiat (concretamente el dólar estadounidense), con la posibilidad de integrarlo en sus principales plataformas: WhatsApp, Instagram y Facebook Pay.
El renovado interés de Meta por los criptoactivos viene acompañado de cambios en el personal. Esta semana, la compañía nombró vicepresidente de productos a Ginger Baker, un especialista con amplia experiencia en cripto y anteriormente ejecutivo en startups de blockchain. Su nombramiento señala las serias intenciones de Meta de recuperar una posición destacada en el mercado de las criptomonedas.
Eventos clave del día
Hoy, 9 de mayo, Meta celebró una reunión a puerta cerrada con representantes de los reguladores financieros estadounidenses y los principales bancos de inversión en Washington. En ella se debatió la posibilidad de lanzar una "stablecoin híbrida", que combine elementos de gobernanza descentralizada con mecanismos de control regulados, adaptados a las normativas de los distintos países. Los participantes también abordaron los plazos de implementación y las estrategias para mitigar los riesgos relacionados con las transacciones transfronterizas y el cumplimiento normativo.
Según información privilegiada, Meta está considerando la cooperación estratégica con World Liberty Financial, organización asociada al lanzamiento del discutido token USD1. Cabe recordar que el proyecto USD1 suscitó un debate público y político tras las declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump sobre su posible apoyo. Esta asociación podría potencialmente proporcionar a Meta una infraestructura de cumplimiento lista y ayudar a acelerar las aprobaciones regulatorias en mercados clave, lo que hace que la colaboración sea estratégicamente significativa en un entorno de creciente escrutinio regulatorio.
Antecedentes y perspectivas
El regreso de Meta al mercado de criptomonedas se produce en un contexto de creciente interés en las stablecoins tanto por parte de las criptoempresas como de las instituciones financieras tradicionales (TradFi). Visa, Mastercard, Ripple, ING y Stripe ya han anunciado sus propios desarrollos en este ámbito.
Los analistas del mercado también especulan con que el movimiento de Meta podría desencadenar una nueva ola de competencia e innovación en el sector de los pagos, especialmente entre las grandes tecnológicas que pretenden crear ecosistemas financieros propios. Con más de 3.000 millones de usuarios en sus plataformas, Meta podría ofrecer inmediatamente transacciones basadas en stablecoin a una gran audiencia global, obteniendo una ventaja significativa en la adopción por parte de los usuarios.
Según un reciente informe de Standard Chartered, el mercado de stablecoin podría alcanzar los 2 billones de dólares a finales de 2028. Sin embargo, Meta se mueve en un entorno normativo difícil: esta semana, el Senado de EE.UU. ha vuelto a aplazar el debate sobre un proyecto de ley para regular la emisión y el uso de stablecoins, alegando la necesidad de ultimar disposiciones relacionadas con la protección de los consumidores y los riesgos políticos.
Si Meta consigue encontrar un equilibrio entre innovación y transparencia jurídica, la nueva stablecoin podría representar el paso más importante hacia la adopción masiva de las monedas digitales en la economía mundial.
La nueva stablecoin podría representar el paso más importante hacia la adopción masiva de las monedas digitales en la economía mundial.
Seguir leyendo
Condenado un ex director financiero tras evaporarse una apuesta criptográfica de 35 millones con la quiebra de Terra
El ex director financiero Nevin Shetty fue condenado por fraude tras transferir subrepticiamente 35 millones de dólares del dinero de la empresa a su plataforma DeFi, perdiendo casi todo en el colapso de Terra en 2022. He aquí cómo se produjo la estafa y qué ocurre ahora.
De Stablecoin a fondo soberano: el oro de Tether abandona el dólar
Tether se mueve como un fondo soberano: contrata a operadores del HSBC y acumula miles de millones en oro físico. La estrategia, que refleja el comportamiento de los bancos centrales, marca una ruptura con la dependencia del dólar estadounidense.
Perspectivas sobre el precio del XRP mientras Ripple lanza el proyecto piloto RLUSD con Mastercard y Gemini
XRP se mantuvo en torno a los 2,32 dólares mientras Ripple anunciaba una asociación con Mastercard, WebBank y Gemini para lanzar un sistema de pago de stablecoin RLUSD basado en XRP Ledger para tarjetas de crédito.
Rumble abraza el bitcoin: consejos sobre criptomonedas para el reto de YouTube
Rumble está a punto de lanzar una función de propinas Bitcoin, respaldada por Tether, con un despliegue completo previsto para diciembre. Esta iniciativa sitúa a la plataforma como pionera en la monetización basada en blockchain para su base de 51 millones de usuarios activos.