Crece el uso ilícito de Stablecoin, pero disminuye su porcentaje
Las stablecoins se utilizan cada vez más en actividades ilegales, pero el crecimiento de las transacciones legítimas supera al de las delictivas, según el informe Bitrace 2025.
Las stablecoins se utilizan cada vez más en actividades ilegales, pero el crecimiento de las transacciones legítimas supera al de las delictivas, según el informe Bitrace 2025.

Recibe las últimas noticias, aprende de los expertos, descubre nuevas herramientas y encuentra inspiración directamente en tu bandeja de entrada.
Sin spam. Date de baja en cualquier momento.
La estrategia de MicroStrategy y su impacto en el mercado.
Un nuevo informe de Bitrace revela una tendencia preocupante en el panorama de las criptodivisas: las stablecoins están experimentando una escalada en su uso para actividades ilegales, según los últimos hallazgos.
Según el Informe sobre criptodelincuencia 2025, las direcciones de alto riesgo recibieron 649.000 millones de dólares en transferencias de stablecoin el año anterior. La cantidad total de stablecoin utilizada en actividades fraudulentas y operaciones de blanqueo de capitales ha aumentado.
Sin embargo, el informe también presenta un elemento de esperanza: a pesar del aumento del volumen ilícito, la proporción de estas transacciones con respecto al total de transacciones de stablecoin ha disminuido.
Los datos de 2024 muestran que el 5,14% del volumen total de stablecoin estuvo relacionado con transacciones ilícitas, por debajo del 5,94% registrado en 2023. El uso legítimo de stablecoins sigue creciendo a un ritmo más rápido que el uso ilícito.
Tether (USDT), la stablecoin líder del mercado, representa la mayor parte de estas transacciones ilícitas. Las blockchains de Tron y Ethereum siguen siendo las principales redes utilizadas para las transferencias ilegales de USDT, y representan alrededor del 90% del volumen relacionado con la delincuencia. Ethereum ha aumentado su incidencia en las actividades ilícitas en comparación con Tron, aunque esta última sigue gestionando más del 75% de las transacciones delictivas.
El informe de Bitrace también examina otros aspectos de la criptodelincuencia más allá de las stablecoins. Las transacciones ilegales en los mercados de la darknet crecieron en más de 30.000 millones de dólares, ya que los vendedores recurrieron a las finanzas descentralizadas (DeFi) para evadir a las autoridades. Las apuestas en criptomonedas también crecieron un 17,5%, alcanzando un valor de mercado de 217.840 millones de dólares.
Según el informe, las estafas y fraudes en el espacio de las criptomonedas han aumentado de forma alarmante, pasando de 12.000 millones de dólares en 2023 a 52.000 millones en 2024.
Los reguladores y los líderes del sector están intensificando sus esfuerzos para contrarrestar el uso ilegal de las stablecoins. Tether y Circle han intensificado sus intervenciones, congelando el año pasado activos por valor de más de 1.000 millones de dólares vinculados a actividades delictivas.
La cantidad total de fondos congelados este año duplica la de los tres años anteriores, señal de un mayor compromiso en la lucha contra el blanqueo de capitales. Aunque los fondos recuperados representan solo una pequeña fracción del total de transacciones ilícitas, su incautación representa un progreso significativo.
El informe destaca cómo las stablecoins son elementos clave de todo el criptoecosistema, implicadas tanto en actividades lícitas como ilícitas. Los hallazgos del investigador ZachXBT sobre los hackers norcoreanos ofrecen más pruebas en este sentido.
Las conclusiones del informe Bitrace muestran que las stablecoins siguen desempeñando un papel central en los delitos relacionados con las criptodivisas, pero que la expansión del mercado legítimo y el aumento de los esfuerzos de aplicación de la ley apuntan a perspectivas positivas. La intensificación de los esfuerzos y el desarrollo de estrategias sofisticadas para combatir el fraude y el blanqueo de capitales pueden reducir significativamente el uso delictivo de los activos digitales. El predominio de las aplicaciones legítimas sobre las ilícitas apunta a un futuro ecosistema de criptomonedas más limpio y fiable.
Seguir leyendo
Rumble abraza el bitcoin: consejos sobre criptomonedas para el reto de YouTube
Rumble está a punto de lanzar una función de propinas Bitcoin, respaldada por Tether, con un despliegue completo previsto para diciembre. Esta iniciativa sitúa a la plataforma como pionera en la monetización basada en blockchain para su base de 51 millones de usuarios activos.
Argentina apuesta por las criptomonedas: una "tercera moneda" para escapar de la hiperinflación
La crisis económica argentina pone de manifiesto el fracaso de la moneda fiduciaria y la creciente adopción de stablecoin para salarios y ahorros. Web3 ofrece una válvula de escape vital contra la inestabilidad crónica.
Binance interviene tras el colapso: 400 millones en ayudas para la criptocomunidad
Tras el "Viernes Negro" de las criptodivisas, Binance anunció un plan de 400 millones de dólares: 300 millones en vales para reembolsar a los operadores con pérdidas superiores al 30% y 100 millones en préstamos institucionales.
Abracadabra sufre su tercer ataque en dos años y pierde 1,7 millones de dólares.
El protocolo DeFi Abracadabra fue golpeado por su tercer exploit importante desde principios de 2024, con atacantes drenando alrededor de 1,7 millones de dólares al eludir una verificación de crédito de contrato inteligente.