Las empresas de la UE piden una pausa estratégica en la Ley de AI
Más de 150 empresas europeas piden una pausa estratégica en la nueva Ley de IA para evitar daños a la innovación y la competitividad económica.
Más de 150 empresas europeas piden una pausa estratégica en la nueva Ley de IA para evitar daños a la innovación y la competitividad económica.

Recibe las últimas noticias, aprende de los expertos, descubre nuevas herramientas y encuentra inspiración directamente en tu bandeja de entrada.
Sin spam. Date de baja en cualquier momento.
La estrategia de MicroStrategy y su impacto en el mercado.
Las principales empresas europeas del ámbito de la inteligencia artificial y las tecnologías digitales han pedido a las autoridades de la UE que suspendan la aplicación de determinadas disposiciones de la nueva Ley de IA.
Según estas empresas, la normativa, diseñada para crear un entorno seguro y ético para el uso de la IA, podría dañar gravemente el potencial de innovación de la economía europea en su estado actual.
La Ley de IA se aprobó oficialmente en junio de 2025 y ya ha entrado en vigor. Sin embargo, representantes del mundo empresarial, en particular del sector tecnológico, sostienen que el documento necesita una revisión estratégica. Más de 150 empresas, entre ellas start-ups y grandes corporaciones, han firmado una carta abierta en la que piden una pausa temporal en la aplicación de ciertas disposiciones sobre sistemas de inteligencia artificial considerados de "alto riesgo".
Preocupación por unas restricciones demasiado estrictas
El principal argumento de los empresarios es el temor a que una regulación demasiado estricta frene el desarrollo del sector europeo de la IA y empuje a las empresas hacia mercados con normas más flexibles. La carta señala que los costes del cumplimiento de las nuevas normas podrían ser insostenibles para las pequeñas y medianas empresas, por no hablar de la necesidad de revisar modelos empresariales enteros.
Solicitud de diálogo y revisión de criterios
Las empresas proponen entablar un diálogo más profundo con legisladores y reguladores. En concreto, piden que se reevalúe la clasificación de "alto riesgo", según la cual muchas tecnologías relativamente inocuas corren el riesgo de ser sometidas a un escrutinio estricto. Además, insisten en una mayor claridad de los textos normativos y en la creación de mecanismos de apoyo, en particular para las empresas de nueva creación y los centros de innovación.
También se subraya la necesidad de un periodo de prueba, una especie de "cajón de arena normativo", donde las empresas puedan probar sus soluciones sin riesgo de sanciones inmediatas.
La respuesta de las autoridades
La Comisión Europea ya ha comentado el llamamiento. Uno de sus representantes ha subrayado que la Ley AI es el resultado de largas consultas con expertos, sociedad civil y agentes del sector. Sin embargo, Bruselas dice estar abierta a discutir posibles cambios durante la fase de aplicación de la legislación.
El futuro de la IA europea pende de un hilo
El asunto de la Ley de IA se está convirtiendo en una prueba de fuego para toda la estrategia digital de la UE de la UE. La capacidad de los reguladores europeos para lograr un equilibrio entre seguridad e innovación quedará patente en los próximos meses. Mientras tanto, los representantes empresariales siguen advirtiendo: sin flexibilidad y diálogo constructivo, Europa corre el riesgo de perder su oportunidad de convertirse en líder mundial de la inteligencia artificial.
Seguir leyendo
La red Pi, entre el avance técnico y la frustración de la red principal: el precio cae un 10
El Pi Core Team ha publicado la actualización 0.5.4, pero los avances técnicos contrastan con la realidad en la cadena. La baja actividad de la Mainnet y la venta del ganador del hackathon WorkforcePool son señales de graves problemas.
DeepSeek Chat V3.1 domina el mercado de criptomonedas con una rentabilidad del 35% en tres días
En un desafío de trading en vivo, DeepSeek Chat V3.1 superó a todos los modelos de IA y Bitcoin, creciendo un $35%$ en sólo tres días. Conozca la estrategia ganadora y los fracasos de otros competidores.
El BCE elige una empresa de inteligencia artificial para evitar el fraude del euro digital
El BCE seleccionó a una empresa portuguesa especializada en inteligencia artificial para desarrollar sistemas de protección contra el fraude en una iniciativa para salvaguardar la futura moneda digital del banco central.
Google lanza un protocolo de código abierto para pagos entre agentes de IA
Google presenta un protocolo de IA de código abierto para pagos autónomos con stablecoins y tarjetas.