Blockchain de capa 3: el puente hacia la Web3
Layer 3 lleva blockchain más allá del rendimiento y el coste: conectividad, interoperabilidad y adopción real de Web3.
Layer 3 lleva blockchain más allá del rendimiento y el coste: conectividad, interoperabilidad y adopción real de Web3.

Recibe las últimas noticias, aprende de los expertos, descubre nuevas herramientas y encuentra inspiración directamente en tu bandeja de entrada.
Sin spam. Date de baja en cualquier momento.
La estrategia de MicroStrategy y su impacto en el mercado.
La blockchain ha evolucionado rápidamente en un tiempo relativamente corto. Con la llegada inicial de Bitcoin y Ethereum surgieron los primeros cimientos.
Desde entonces, se ha expandido hasta convertirse en una arquitectura de múltiples capas. Cada Layer añade funcionalidades. Cada Layer resuelve un problema. Cada Layer impulsa la tecnología hacia adelante.
Las blockchains de Layer 1 son la base: proporcionan seguridad, consenso y los cimientos de la blockchain.
Las soluciones de Layer 2 se construyen encima: hacen que todo sea más rápido y más económico.
El Layer 3 se construye sobre ambos. En este nivel superior de la arquitectura, entran en juego las aplicaciones y la interoperabilidad.
Layer 3: La Capa de Aplicación de la Blockchain
Las blockchains de Layer 3 se basan en el Layer 2. Su función principal no es solo mejorar el rendimiento, sino ampliar y extender las capacidades de la tecnología blockchain.
El objetivo es habilitar la conectividad entre blockchains. Proporcionan la capa de alojamiento para aplicaciones descentralizadas (DApps), con el rendimiento y la escalabilidad que ya esperamos de esta tecnología.
Puedes imaginar cada Layer como un paso en una jerarquía de funciones:
¿Por Qué es Importante el Layer 3?
La escalabilidad es un desafío, pero también lo es la interoperabilidad. Los desarrolladores además buscan un entorno seguro en el que construir sus DApps.
El Layer 3 ofrece la solución. Permite alojar una sola DApp por red, lo que significa sin congestión, sin cuellos de botella y sin pérdida de rendimiento.
También ofrece mejoras en el consenso y en la gestión de datos. Las transacciones pueden ser más rápidas con el Layer 3, y la capacidad de procesamiento de la red aumenta drásticamente.
Pero lo más importante: el Layer 3 conecta blockchains, permitiendo la comunicación entre diferentes redes, algo imposible solo con el Layer 2.
Características Distintivas del Layer 3
Una sola DApp por red, cada una funcionando de forma independiente, sin interferencias ni congestión.
Mayor velocidad y mayor capacidad de transacciones.
Conecta blockchains para permitir una comunicación fluida.
Los desarrolladores pueden crear soluciones personalizadas para cada DApp, incluidas blockchains privadas con seguridad integrada.
Esto diferencia al Layer 3 de otros niveles: no se trata solo de velocidad, sino de flexibilidad y alcance.
Layer 1, Layer 2 y Layer 3: Las Diferencias
Cada Layer se construye sobre el anterior, añadiendo una nueva función.
Layer 2 vs Layer 3
Pueden sonar similares, y en parte lo son: ambos mejoran la escalabilidad y buscan hacer la blockchain utilizable a gran escala.
La diferencia crucial es:
En resumen: Layer 2 = rendimiento. Layer 3 = expansión del ecosistema.
De las Capas Base a las Capas de Aplicación
El Layer 3 marca un cambio de la infraestructura básica hacia la adopción real en el mundo cotidiano.
Por Qué el Layer 3 Importará Cada Vez Más
La blockchain del futuro no vivirá en silos ni en una sola red. Necesitará múltiples redes trabajando en conjunto. El Layer 3 lo hace posible.
Beneficios clave del Layer 3:
El Layer 3 es el puente entre velocidad, escalabilidad e interoperabilidad en un único stack.
Web3 Necesita el Layer 3
El Layer 3 no es solo la próxima actualización de la blockchain: es el paso que desbloquea todo el poder del Web3 para las masas.
Toma las ventajas de los Layers 1 y 2, soluciona sus limitaciones inherentes y añade una nueva dimensión: conectividad y usabilidad.
A medida que Web3 crezca y evolucione, el Layer 3 será el catalizador de la verdadera adopción.
Seguir leyendo
AI NFT: El futuro de las colecciones Web3
AI NFT transforma los activos digitales en experiencias interactivas e inteligentes, revolucionando la Web3.
Redes entre iguales: el corazón de la Web3
Las redes entre iguales son la base de Web3: descentralizan, reducen costes y aumentan la seguridad y la resistencia.
¿Qué son las dApps? Aplicaciones descentralizadas en Blockchain
Aprende qué son las dApps, cómo funcionan, sus ventajas, riesgos y posibles casos de uso en blockchain.
Agentes de IA en criptografía: automatización y futuro digital
La integración de agentes de IA en el mundo de las criptomonedas está transformando el comercio, la gestión, la seguridad y los DAO, abriendo una nueva era digital.