Binance y Mastercard: retirada instantánea de criptomonedas en euros
Binance y Mastercard lanzan la retirada instantánea de euros: fondos disponibles en minutos, con una seguridad y rapidez sin precedentes.
Binance y Mastercard lanzan la retirada instantánea de euros: fondos disponibles en minutos, con una seguridad y rapidez sin precedentes.

Recibe las últimas noticias, aprende de los expertos, descubre nuevas herramientas y encuentra inspiración directamente en tu bandeja de entrada.
Sin spam. Date de baja en cualquier momento.
La estrategia de MicroStrategy y su impacto en el mercado.
Binance y Mastercard han dado un paso revolucionario: ahora los residentes en el Espacio Económico Europeo pueden convertir criptodivisas en euros al instante y retirar los fondos directamente a una tarjeta Mastercard.
La innovación es sencilla: la plataforma Binance ofrece dos opciones de retirada -vender criptodivisas y enviar euros a la tarjeta, o retirar el saldo en euros ya convertido a la cuenta-, todo ello con retrasos mínimos. Gracias a la tecnología Mastercard Move, las transacciones son casi instantáneas. Normalmente, los fondos llegan a la tarjeta en cuestión de minutos, aunque los tiempos finales dependen del banco emisor.
Según Binance, esta innovación ha acelerado las transferencias en torno a un 70% en comparación con las transferencias bancarias tradicionales. Un resultado impresionante, que se acerca a la velocidad de los pagos móviles, lejos de las esperas de días laborables.
La nueva función está disponible tanto en la app de Binance como en la versión web. Para utilizarla solo tienes que:
La seguridad está garantizada por los procedimientos estándar de Binance.
Esta innovación desafía los antiguos métodos de retirada: no más cadenas bancarias, poca burocracia, solo tecnología directa. Los usuarios reciben dinero inmediatamente disponible, listo para su uso en el mundo financiero global.
¿Quién se beneficia?
Esta innovación podría convertirse en un verdadero motor de crecimiento para las transacciones de criptodivisas: más liquidez, menos dependencia de los bancos, más integración en la vida cotidiana. Según los expertos del sector, esto allana el camino para una difusión aún mayor de los activos digitales entre el público en general.
La seguridad sigue siendo fundamental: Binance exige identificación (KYC), mientras que Mastercard aplica los estándares PCI DSS; ambas partes supervisan el cumplimiento de la normativa europea y la transparencia de las transacciones.
La función está disponible actualmente para usuarios de países del EEE con tarjetas Mastercard habilitadas para depósitos. Binance ya está evaluando la expansión a otras monedas fiduciarias y otros mercados de la UE, con el objetivo de convertir este método de retirada en un estándar del sector.
Se acabaron las esperas y los trámites bancarios: ahora basta con unos pocos clics y el dinero está en la tarjeta inmediatamente, listo para usar. Un enfoque que realmente allana el camino para la adopción masiva de las criptodivisas, haciéndolas más comprensibles y accesibles para el ciudadano de a pie.
Seguir leyendo
No sólo supervivencia: Kraken prospera y redefine el mercado de criptomonedas con xStocks
Kraken marca un 3T 2025 histórico con 648 millones de dólares de ingresos y una innovación que une Wall Street y Web3.
Ripple apunta a un fondo de tesorería de 1.000 millones de dólares en XRP, pero ¿es real?
Se rumorea que Ripple está planeando una recompra de 1.000 millones de dólares en XRP a través de un nuevo vehículo de tesorería. Esto es lo que se sabe, lo que es solo especulación y lo que podría significar para los mercados.
MUFG lanza ASTOMO para tokens inmobiliarios
El Grupo Financiero Mitsubishi UFJ (MUFG) lanzó ASTOMO, una plataforma de tokens de seguridad, abriendo el mercado inmobiliario fraccional a los inversores minoristas. Un análisis del mercado japonés en rápida expansión.
ICE, propietaria de NYSE, invierte 2.000 millones de dólares en Polymarket: los mercados de predicción irrumpen en la corriente principal
El Intercontinental Exchange (ICE), propietario de la Bolsa de Nueva York, anunció una inversión masiva de 2.000 millones de dólares en Polymarket, lo que valora la plataforma en 9.000 millones de dólares.