El BCE elige una empresa de inteligencia artificial para evitar el fraude del euro digital
  • Home
  • Europa
  • El BCE elige una empresa de inteligencia artificial para evitar el fraude del euro digital
Por Joseph Alalade imagen de perfil Joseph Alalade
3 min read

El BCE elige una empresa de inteligencia artificial para evitar el fraude del euro digital

El BCE seleccionó a una empresa portuguesa especializada en inteligencia artificial para desarrollar sistemas de protección contra el fraude en una iniciativa para salvaguardar la futura moneda digital del banco central.

Cuando el Banco Central Europeo (BCE) anunció el jueves que había seleccionado a la startup portuguesa Feedzai para gestionar el fraude y el riesgo en el futuro proyecto del euro digital, marcó un punto de inflexión sobre cómo los bancos centrales podrían implementar la seguridad en la era de las monedas digitales de banco central (CBDC).

El acuerdo marco de cuatro años, con un valor inicial de 79,1 millones de euros y un límite máximo de 237,3 millones de euros, no implica por el momento ningún desembolso por parte del BCE. La adjudicación forma parte de una serie de contratos estratégicos diseñados para constituir los módulos básicos de lo que la institución con sede en Fráncfort denomina Plataforma Digital de Servicios para el Euro (DESP, por sus siglas en inglés).

¿Por qué Feedzai?

Feedzai, con sede en Coimbra (Portugal), se ha labrado una sólida reputación en la prevención de delitos financieros mediante el uso de aprendizaje automático y análisis en tiempo real. Según las últimas cifras, la empresa ya gestiona alrededor de 8 billones de dólares en pagos cada año.

Para cada transacción digital en euros, el sistema proporcionará al proveedor de servicios de pago (PSP) una puntuación de riesgo de fraude. El PSP decidirá entonces si la aprueba, la rechaza o la marca, basándose en sus propias normas internas.

Feedzai operará en colaboración con PwC, que garantizará que la solución se ajusta a los requisitos europeos de privacidad, seguridad y cumplimiento normativo. En palabras de su consejero delegado, Nuno Sebastião:

"Con decenas de miles de millones de transacciones previstas en toda la zona euro, el éxito depende de una IA capaz de adaptarse tan rápido como evoluciona el fraude. Nuestro trabajo consiste en proporcionar la inteligencia necesaria para bloquear incluso los intentos de fraude más sofisticados."

Un ecosistema digital más amplio

El acuerdo con Feedzai forma parte de una convocatoria más amplia con la que el ECB adjudicó contratos para cinco subsistemas del euro digital: búsqueda de alias, gestión de riesgos y fraude, desarrollo de app/SDK, pagos offline e intercambio seguro de información de pagos.

Los ganadores son Sapient & Tremend, Almaviva & Fabrick, Giesecke+Devrient, Senacor y equensWorldline.

El BCE subraya que estos acuerdos marco aún no implican pagos ni la plena ejecución; la aplicación real dependerá de una decisión posterior del Consejo de Gobierno y de la adopción del Reglamento sobre el euro digital. En otras palabras, se están colocando los bloques de construcción, pero el euro digital aún no está operativo.

En concreto, el módulo para pagos sin conexión se ha contratado a Giesecke+Devrient (G+D), a la que se ha encargado el desarrollo de soluciones que permitan a los usuarios realizar transacciones incluso sin conexión. Otros contratos cubren la protección de la privacidad (también conocida como "lookup"), el desarrollo de aplicaciones y el intercambio seguro de información de pago.

Imperativos y riesgos estratégicos

El BCE enmarca esta inversión en la búsqueda de la soberanía financiera de Europa, destinada a reducir la dependencia de circuitos de pago no europeos (por ejemplo, Visa y Mastercard) y a proteger la eurozona de influencias externas. Sin embargo, la externalización de la infraestructura antifraude a una empresa privada plantea dudas sobre la confianza, la dependencia del proveedor y la gobernanza.

Aunque el acuerdo ocupa titulares, no se desembolsarán fondos hasta que el BCE dé su aprobación definitiva y se establezca el marco jurídico necesario.

Como nos recordó Piero Cipollone, miembro del consejo de administración, el BCE"no pagará ni un céntimo hasta que el proyecto esté realmente en marcha". Esto aporta flexibilidad, pero también introduce incertidumbres relacionadas con posibles retrasos.

Feedzai también tendrá que demostrar que puede operar a escala europea, integrándose con sistemas bancarios nacionales heterogéneos, diferentes PSP y distintos regímenes regulatorios. Su motor de inteligencia artificial tendrá que resistir técnicas fraudulentas cada vez más sofisticadas. Los errores en los falsos positivos o negativos podrían minar la confianza de los usuarios desde el principio.

Siguientes pasos

  • El BCE inicia ahora la fase de planificación, diseño y calendario con Feedzai y otros proveedores.
  • El Reglamento sobre el euro digital, previsto para mediados de 2026, sigue siendo el paso clave antes de la emisión oficial.
  • La fecha prevista para el lanzamiento es 2029, aunque puede variar en función de obstáculos técnicos o políticos.
Por Joseph Alalade imagen de perfil Joseph Alalade
Actualizado el
Europa Bancos Reglamento IA
Consent Preferences