El Banco de Italia pide normas claras de la UE para las stablecoins transfronterizas
  • Home
  • Europa
  • El Banco de Italia pide normas claras de la UE para las stablecoins transfronterizas
Por Hamza Ahmed imagen de perfil Hamza Ahmed
2 min read

El Banco de Italia pide normas claras de la UE para las stablecoins transfronterizas

Chiara Scotti, Vicegobernadora del Banco de Italia, advierte de que, sin normas unificadas, las stablecoins transfronterizas podrían crear riesgos jurídicos, operativos y de estabilidad para los mercados europeos.

La subgobernadora del Banco de Italia, Chiara Scotti, instó el jueves a la Unión Europea (UE) a proporcionar una orientación clara sobre las stablecoins transfronterizas para evitar riesgos legales y problemas de estabilidad financiera.

En su intervención en la Conferencia Nacional de Bancos Centrales en Roma, Scotti destacó la necesidad de que la UE defina cómo tratar las stablecoins emitidas fuera del bloque pero canjeables dentro.

Según el funcionario, la ausencia de un marco armonizado podría exponer a usuarios y mercados a una mayor incertidumbre y vulnerabilidades sistémicas.

La UE y el dilema transfronterizo de las stablecoins

Las stablecoins denominadas en euros han sido definidas por los reguladores europeos como fichas de dinero electrónico denominadas en euros (EMT). Sin embargo, sigue habiendo un acalorado debate entre las instituciones de la UE sobre cómo regular un modelo de emisión multinacional.

Según un informe de Reuters de junio, la Comisión Europea cree que las leyes existentes ya pueden permitir el intercambio transfronterizo de estas monedas digitales.

Este acuerdo puede aumentar la liquidez y la escalabilidad a nivel mundial", dijo Scotti. "Pero cuando el emisor está fuera de la UE, crea graves riesgos legales, operativos y de estabilidad.

El BCE: evitar riesgos sistémicos

El Banco Central Europeo (BCE), por su parte, ha pedido públicamente una legislación clara para reducir riesgos imprevistos para la estabilidad financiera.

Sin normas claras, añadió Scotti, se hace difícil gestionar las operaciones y la liquidez. También explicó que los emisores europeos de stablecoins podrían recibir solicitudes de reembolso de tenedores extranjeros. En un modelo multinacional, las filiales extracomunitarias tendrían que transferir recursos para cubrir el déficit de reservas, lo que reduciría la liquidez y crearía fricciones operativas.

Riesgos para la estabilidad financiera

Según Scotti, la ausencia de "normas claras" genera riesgos jurídicos y operativos que podrían desestabilizar los mercados. Añadió que una nueva legislación o el establecimiento de normas serían "oportunos y útiles" para garantizar que el sistema siga siendo resistente y capaz de absorber las perturbaciones.

El caso europeo y el marco MiCA

La UE pretende hacer de las stablecoins un instrumento más eficiente para los pagos transfronterizos, pero la preocupación por la estabilidad del mercado sigue siendo elevada.

El debate se ha intensificado a medida que avanza la aplicación de la normativa Markets in Crypto-Assets (MiCA), diseñada para crear un enfoque unificado de los activos digitales.

A pesar de los avances, sigue sin resolverse cómo aplicar la normativa a las stablecoins emitidas en múltiples países. Según observadores y participantes en el mercado, la incertidumbre normativa es cada vez mayor y los próximos pasos de los legisladores serán cruciales para el futuro de las stablecoins en Europa.

Por Hamza Ahmed imagen de perfil Hamza Ahmed
Actualizado el
Europa Bancos
Consent Preferences