Ejecutivos de criptomonedas y legisladores estadounidenses presionan por un acuerdo de estructura de mercado
El 22 de octubre de 2025, ejecutivos de criptomonedas de Coinbase, Uniswap Labs, Solana Policy Institute y Chainlink se reunieron con senadores y funcionarios de la Casa Blanca en Washington, D.C., para una nueva ronda de reuniones destinadas a avanzar en el tan esperado proyecto de ley de estructura de mercado.
El día, apodado "crypto blitz", fue una jornada de reuniones destinadas a avanzar en el tan esperado proyecto de ley de estructura de mercado, para una nueva ronda de reuniones destinadas a avanzar en el tan esperado proyecto de ley de estructura del mercado de criptomonedas.
El día, apodado "crypto blitz" por la reportera de FOX Eleanor Terrett, fue testigo de una serie de reuniones consecutivas con ambas partes. El CEO de Coinbase, Brian Armstrong, calificó el impulso legislativo como "en la cima de su impulso", enfatizando el objetivo compartido de"llevar un proyecto de ley al escritorio del presidente Trump dentro de este año."
🚨NEW: Sentado en un vuelo desde NYC ➡️ Phoenix, repasando mis notas del "crypto blitz" de hoy en Capitol Hill. He aquí un resumen del día a través de los ojos de la gente sobre el terreno:
- Eleanor Terrett (@EleanorTerrett) 23 de octubre de 2025
La primera reunión de la mañana entre algunos miembros del GOP del Comité Bancario del Senado y...
Kristin Smith, presidenta del Solana Policy Institute, expresó un sentimiento similar, diciendo que la reunión con los senadores demócratas era "un paso necesario" y una prueba de que "muchos miembros del Congreso realmente quieren hacer este trabajo." Sin embargo, el optimismo se vio empañado por el enfado ante una propuesta filtrada sobre DeFi que causó divisiones en el seno de las conversaciones.
La regulación de DeFi se convierte en el principal punto de fricción
La polémica gira en torno a cómo regular las finanzas descentralizadas (DeFi), un sector que opera sin intermediarios tradicionales.
Un borrador de propuesta democrática filtrado clasificaría a los operadores front-end, validadores e incluso desarrolladores como "intermediarios de activos digitales". El cambio sometería a muchos participantes de DeFi a obligaciones completas de registro, cumplimiento y 'Conozca a su cliente' (KYC), tratando de hecho a los protocolos de código abierto como bancos o brokers.
Los líderes del sector reaccionaron inmediatamente, advirtiendo de que un marco regulatorio de este tipo podría 'criminalizar el código' e imposibilitar a los desarrolladores operar en Estados Unidos. Uno de los participantes describió la reunión como "intensa", y añadió que "DeFi es el tema que puede hacer que el proyecto de ley salga adelante o fracase".
Por su parte, los republicanos apoyan la Ley de Innovación Financiera Responsable (RFIA) y la Ley de Claridad del Mercado de Activos Digitales, que se inclinan por un toque más ligero, centrándose en la regulación de las entidades de custodia en lugar de los protocolos de software. La brecha entre ambos campos se ha convertido ahora en el principal obstáculo para el consenso bipartidista.
Por qué la supervisión de DeFi podría redefinir la regulación de las criptomonedas en Estados Unidos
Lo que está en juego va más allá del debate político: este proyecto de ley podría redefinir cómo Estados Unidos define y regula todos los activos digitales. Si se aprueba, proporcionaría la tan esperada claridad en temas como la clasificación de tokens, la supervisión de los intercambios y la integración de las stablecoin.
Sin embargo, un lenguaje regulatorio defectuoso podría tener graves consecuencias:
- Fugio de innovación:Una regulación demasiado amplia de DeFi podría empujar los proyectos a centros extranjeros como Singapur, Hong Kong y Dubái.
- Vacilación institucional:Sin límites claros, las instituciones financieras tradicionales seguirán siendo reacias a participar en los mercados de DeFi.
- Credibilidad regulatoria: Estados Unidos corre el riesgo de perder su influencia mundial en la gobernanza de las criptomonedas si no logra proporcionar un marco viable.
Como dijo el zar de las criptomonedas y la IA de la Casa Blanca, David Sacks, a los senadores republicanos, la administración considera que el proyecto de ley sobre la estructura del mercado es una prioridad máxima, una señal de que el poder ejecutivo está ahora plenamente involucrado en el proceso.
Qué esperar ahora del proyecto de ley sobre la estructura del mercado
A pesar del acuerdo general sobre la necesidad de una legislación, el tiempo apremia. El Gobierno de EE.UU. sigue parcialmente cerrado y sólo quedan unas pocas ventanas legislativas antes de que finalice el año.
Indicadores clave a seguir en las próximas semanas:
- Si el Comité Bancario del Senado programará una sesión para revisar el proyecto de ley.
- Si los legisladores serán capaces de redefinir los "corredores DeFi" en un lenguaje mutuamente aceptable, lo que podría dar lugar a cambios significativos.
- Las continuas entradas en el ETF y la resistencia del mercado de criptomonedas podrían reforzar el impulso de los grupos de presión del sector.
Se espera que Armstrong, Smith y otros ejecutivos vuelvan al Capitolio a principios de noviembre. Si pueden ayudar a los legisladores a salvar la brecha sobre DeFi, Estados Unidos podría finalmente establecer reglas claras para el mercado de criptomonedas. Si no, el país podría enfrentarse a otro año de incertidumbre.
Conclusión: La batalla sobre el DeFi decidirá el futuro de la criptopolítica estadounidense
El proyecto de ley sobre la estructura del mercado representa el intento más serio hasta la fecha para poner los activos digitales bajo un marco federal unificado. Pero el destino de dicha ley depende enteramente de la definición de DeFi y de la capacidad de Washington para crear normas que protejan a los inversores sin ahogar la innovación.
Hasta entonces, la industria de la criptodivisa se encuentra en un territorio conocido: en algún lugar entre el progreso normativo y la parálisis política.
La industria de la criptodivisa se encuentra en un territorio conocido: en algún lugar entre el progreso normativo y la parálisis política.
