Europa: las criptomonedas se utilizan cada vez más para viajar
Una encuesta de Bitget revela que el 85% de los europeos ya han utilizado o se plantean utilizar criptomonedas para viajar, impulsados por la rapidez, la privacidad y las bajas comisiones.

Una reciente encuesta realizada por la plataforma Bitget entre más de 3.000 usuarios de criptodivisas en Europa mostró un marcado aumento del interés por utilizar activos digitales para pagar viajes. Sorprendentemente, el 85,32% de los encuestados ya han utilizado criptodivisas para reservar unas vacaciones o están considerando seriamente hacerlo. Esto indica un cambio fundamental en el comportamiento de los consumidores y el creciente atractivo de las monedas digitales en el sector turístico.
Las áreas más populares para el uso de activos digitales son los gastos diarios, la vivienda y el transporte. La distribución es la siguiente:
Estos datos demuestran que las criptodivisas no solo se perciben como un activo de inversión, sino también como un medio real de pago diario durante los viajes.
ventajas de las criptomonedas desde el punto de vista de los usuarios
Los participantes en la encuesta destacaron varios factores atractivos: la posibilidad de evitar las comisiones de cambio, la rapidez de las transacciones, la privacidad y el anonimato, así como el interés por las nuevas tecnologías. En Alemania y Polonia se valora especialmente la privacidad, mientras que en Italia prevalece el interés por las innovaciones tecnológicas.
Diferencias generacionales
Se registran interesantes diferencias entre grupos de edad. La Generación Z se siente más atraída por las bajas comisiones de transferencia, mientras que la Generación X valora los programas de fidelización y la posibilidad de pagar servicios en zonas remotas. Esto demuestra que la motivación para utilizar criptodivisas no sólo depende de la región, sino también de la edad.
A pesar del gran interés, sigue habiendo obstáculos importantes. Más de la mitad de los encuestados informaron del bajo nivel de aceptación de las criptodivisas por parte de los proveedores de servicios turísticos. A una parte sustancial le preocupa la volatilidad de los precios. En algunos países, también preocupan los problemas de regulación y seguridad.
Para simplificar los pagos y reducir los riesgos, los usuarios suelen elegir activos digitales estables. Las stablecoins lideran la lista debido a su tipo de cambio estable, mientras que Bitcoin sigue siendo popular debido a las mejoras en la velocidad y los costes de transacción.
La mayoría de los participantes en la encuesta creen que pagar viajes en criptodivisas será más fácil en los próximos años. Según el CEO de Bitget, los usuarios no solo buscan oportunidades de inversión, sino también escenarios de uso concreto de los activos digitales. El desarrollo de infraestructuras y soluciones de pago acerca el momento en que las criptodivisas se convertirán en una parte integral de la vida cotidiana.
Resultados y perspectivas
Los resultados del estudio muestran que las criptodivisas están saliendo gradualmente de la esfera puramente especulativa para entrar en el sector de los viajes. Este cambio sugiere que los activos digitales se están convirtiendo en una herramienta financiera práctica para las transacciones cotidianas, y no sólo en una clase de activos de inversión. Para facilitar su adopción masiva, es necesario abordar cuestiones como la disponibilidad, la aceptación por parte de los comerciantes, la seguridad de las transacciones y la claridad de la normativa.
Afrontar estos factores ayudará a eliminar barreras tanto para los viajeros como para los proveedores de servicios. Con el apoyo activo de las empresas, la integración en las plataformas de reserva y una actitud favorable de los gobiernos, los "viajes criptográficos" podrían convertirse en la norma en los próximos años, ofreciendo a los viajeros opciones de pago más rápidas, baratas y cómodas en todo el mundo.
Seguir leyendo
Arthur Hayes empuja a Zcash hacia el "escudo": la reducción a la mitad y los riesgos regulatorios en el punto de mira
Arthur Hayes, antiguo CEO de BitMEX, instó a los poseedores de Zcash (ZEC) a retirar sus monedas de los intercambios y trasladarlas a direcciones blindadas, revelando que ZEC es ahora su segunda mayor posición.
El primer ETF al contado de XRP en EEUU es inminente, pero el precio cae antes de tiempo
El precio del XRP cae un 7% en la víspera del lanzamiento del primer ETF al contado estadounidense gestionado por Canary Capital, mientras los operadores sopesan el bombo, el desapalancamiento y el riesgo del clásico 'sell the news'.
De Stablecoin a fondo soberano: el oro de Tether abandona el dólar
Tether se mueve como un fondo soberano: contrata a operadores del HSBC y acumula miles de millones en oro físico. La estrategia, que refleja el comportamiento de los bancos centrales, marca una ruptura con la dependencia del dólar estadounidense.
Las fichas vinculadas a Trump vuelan: ¿hay algún secreto tras el repunte repentino?
Los tokens relacionados con Trump registran un repunte masivo e inexplicable (MELANIA +54%), a pesar de la prudente recuperación del mercado de criptomonedas. Se especula con un acaparamiento de información privilegiada.