EE.UU. Confisca $23M en Cripto al CEO de Gotbit
El CEO de Gotbit, Alexey Andryunin, admitió su culpabilidad en una demanda por fraude y manipulación del mercado. EE.UU. confiscará 23 millones de dólares en criptomonedas.
El CEO de Gotbit, Alexey Andryunin, admitió su culpabilidad en una demanda por fraude y manipulación del mercado. EE.UU. confiscará 23 millones de dólares en criptomonedas.

Recibe las últimas noticias, aprende de los expertos, descubre nuevas herramientas y encuentra inspiración directamente en tu bandeja de entrada.
Sin spam. Date de baja en cualquier momento.
La estrategia de MicroStrategy y su impacto en el mercado.
Un ruso que fundó un creador de mercado de criptodivisas ha llegado a un acuerdo con el Departamento de Justicia de EE.UU. y ha admitido su culpabilidad por fraude.
El fundador del creador de mercado de criptodivisas Gotbit, Alexey Andryunin, ha llegado a un acuerdo con el Departamento de Justicia de EE.UU. por cargos de fraude y manipulación del mercado de criptodivisas. Como parte del acuerdo, se le confiscarán unos 23 millones de dólares en criptomoneda.
Fuente: CoinDesk
Andryunin fue detenido el 6 de octubre de 2024 en Portugal y entregado a las autoridades estadounidenses el 25 de febrero de 2025. Fue acusado de fraude y manipulación del mercado. Según el Departamento de Justicia de EE.UU., junto con otros acusados en la causa penal, ejecutó transacciones ficticias (wash trading) para aumentar artificialmente los volúmenes de negociación de memecoins y tokens poco conocidos. Andryunin rechazó la asistencia consular de Rusia, enviando un documento escrito a la embajada pidiéndole que no interfiriera en su caso.
En 2019, en una entrevista con CoinDesk, Andryunin declaró que había desarrollado un código especial para el wash trading, que Gotbit utilizaba para sus clientes. El Departamento de Justicia de EEUU citó estas declaraciones en la acusación, considerándolas una confesión directa de manipulación.
La operación del FBI y el caso NexFundAI
Para probar el wash trading, el FBI creó su propio token, NexFundAI, y registró una empresa con el mismo nombre, firmando un acuerdo con Gotbit para crear liquidez. El volumen de operaciones de NexFundAI subió bruscamente y luego cayó con la misma rapidez, lo que confirma el uso de operaciones de lavado.
Acuerdo judicial: confiscados 22,89 millones de dólares en criptomonedas
Como parte del acuerdo judicial, a Andryunin se le confiscarán criptomonedas por un total de 22,89 millones de dólares. Según los documentos, de esta suma:
Los documentos especifican que estos fondos no incluyen multas, sanciones, tasas, cargos por detención u otras deudas contraídas con Estados Unidos.
Andryunin también aceptó la posibilidad de nuevas incautaciones en el caso, que podrían implicar vehículos, dinero u otros bienes personales, renunciando a cualquier objeción o reclamación.
El ruso se declaró culpable de conspiración para cometer fraude electrónico y manipulación del mercado, así como de dos cargos adicionales de fraude electrónico. Por el primer cargo se enfrenta a hasta cinco años de prisión, y por los otros dos a 20 años cada uno. Los cargos también incluyen multas, restitución y confiscación de bienes, así como tres años de libertad condicional tras la prisión.
Tras la declaración de culpabilidad, el fiscal aceptó recomendar una pena máxima de dos años de prisión y tres años de libertad condicional. En cuanto a la confiscación de bienes, el fiscal no pedirá más multas, pero obligará a Andryunin a reparar daños y perjuicios, cuya cuantía se determinará en el momento de la sentencia.
Seguir leyendo
Arthur Hayes empuja a Zcash hacia el "escudo": la reducción a la mitad y los riesgos regulatorios en el punto de mira
Arthur Hayes, antiguo CEO de BitMEX, instó a los poseedores de Zcash (ZEC) a retirar sus monedas de los intercambios y trasladarlas a direcciones blindadas, revelando que ZEC es ahora su segunda mayor posición.
El primer ETF al contado de XRP en EEUU es inminente, pero el precio cae antes de tiempo
El precio del XRP cae un 7% en la víspera del lanzamiento del primer ETF al contado estadounidense gestionado por Canary Capital, mientras los operadores sopesan el bombo, el desapalancamiento y el riesgo del clásico 'sell the news'.
De Stablecoin a fondo soberano: el oro de Tether abandona el dólar
Tether se mueve como un fondo soberano: contrata a operadores del HSBC y acumula miles de millones en oro físico. La estrategia, que refleja el comportamiento de los bancos centrales, marca una ruptura con la dependencia del dólar estadounidense.
Las fichas vinculadas a Trump vuelan: ¿hay algún secreto tras el repunte repentino?
Los tokens relacionados con Trump registran un repunte masivo e inexplicable (MELANIA +54%), a pesar de la prudente recuperación del mercado de criptomonedas. Se especula con un acaparamiento de información privilegiada.