China sanciona a dos bancos lituanos por el conflicto de las criptomonedas en la UE
  • Home
  • china
  • China sanciona a dos bancos lituanos por el conflicto de las criptomonedas en la UE
Por Hamza Ahmed imagen de perfil Hamza Ahmed
2 min read

China sanciona a dos bancos lituanos por el conflicto de las criptomonedas en la UE

Pekín responde a las sanciones de la UE contra bancos chinos por servicios de criptomonedas a Rusia, afectando a dos entidades lituanas.

China sancionó a dos bancos lituanos esta semana, en respuesta a las sanciones de la Unión Europea contra prestamistas chinos acusados de prestar cripto servicios a Rusia.

El 13 de agosto de 2025, el Ministerio de Comercio de China ordenó a UAB Urbo Bankas y AB Mano Bankas que cesaran todas sus actividades en la República Popular China. El ministerio también pidió a las empresas y ciudadanos chinos que evitaran cualquier transacción financiera u otras formas de cooperación con los dos bancos.

Choque con Lituania

La medida se produjo poco más de tres semanas después del anuncio, el 18 de julio, del 18º paquete de sanciones de la UE contra Rusia, que también incluía medidas contra dos bancos chinos. Bruselas había acusado a las entidades de prestar servicios de criptomonedas que podrían reducir la eficacia de las sanciones ya en vigor contra Moscú.

Ninguno de los dos bancos lituanos tiene una exposición significativa a China. El consejero delegado de UAB Urbo Bankas, Marius Arlauskas, declaró a Bloomberg que su banco no hace negocios con entidades chinas, mientras que AB Mano Bankas dijo que no atiende activamente a clientes chinos. Por lo tanto, no se espera que la prohibición tenga un impacto práctico en sus operaciones. Ambas instituciones, calificadas como bancos estatales con baja calificación crediticia, ven la medida principalmente como un gesto simbólico.

Las tensiones entre China y Lituania han sido elevadas desde que Vilnius autorizó a Taiwán a abrir una oficina en la capital con el nombre de "Taiwán" en lugar de "Taipei", como suele acordarse para las embajadas informales. En 2023, Lituania también había expulsado a tres diplomáticos chinos por "falta de acreditación adecuada".

Las sanciones chinas a los bancos lituanos parecen continuar la campaña de presión económica de Pekín, acompañada de un claro mensaje político. China considera a Taiwán una provincia rebelde y reacciona con especial sensibilidad ante cualquier acción política que pueda parecer que le otorga un estatus soberano.

¿Reacción de la UE?

La Comisión Europea dijo que primero analizaría la medida de Pekín antes de tomar medidas. El portavoz de la UE, Olof Gill, subrayó que Bruselas sigue abierta a "soluciones mutuamente aceptables" y continuará dialogando con Pekín.

En una nota, el Ministerio de Comercio chino pidió a la UE que corrigiera su "error" y acusó a las sanciones comunitarias de violar el derecho internacional y socavar los principios fundamentales del comercio mundial. Según el ministerio, las medidas de Bruselas habrían "dañado gravemente" los derechos e intereses legítimos de China.

El rincón de las criptomonedas

Esta disputa del "ojo por ojo" demuestra cómo los servicios relacionados con las criptomonedas se están convirtiendo en parte de las tensiones financieras entre las grandes potencias. Las transacciones de criptodivisas han sido durante mucho tiempo un punto focal de las sanciones, debido al temor de que pudieran utilizarse para eludir las restricciones.

En el pasado, algunos bancos estatales chinos, como el China Construction Bank, también han dejado de conceder préstamos a clientes rusos, por temor a sanciones secundarias de EEUU. La última escalada de sanciones sugiere que ambas partes están extendiendo esta "guerra financiera" a un número cada vez mayor de jurisdicciones.

Por Hamza Ahmed imagen de perfil Hamza Ahmed
Actualizado el
china Rusia Cripto
Consent Preferences