Soramitsu lanza la primera rupia digital en Pakistán
Pakistán lanza el primer proyecto piloto de rupias digitales con Soramitsu, centrado en la inclusión financiera y la tecnología blockchain.
Pakistán lanza el primer proyecto piloto de rupias digitales con Soramitsu, centrado en la inclusión financiera y la tecnología blockchain.

Recibe las últimas noticias, aprende de los expertos, descubre nuevas herramientas y encuentra inspiración directamente en tu bandeja de entrada.
Sin spam. Date de baja en cualquier momento.
La estrategia de MicroStrategy y su impacto en el mercado.
Pakistán está cada vez más cerca de lanzar su primera moneda digital del banco central (CBDC) gracias a una asociación con Soramitsu, un desarrollador japonés de software blockchain.
Según fuentes locales, el proyecto piloto conjunto entre Soramitsu y el Banco Estatal de Pakistán (SBP) se completará a finales de 2025.
Soramitsu se asocia con el SBP
Al elegir a Soramitsu como socio técnico, el Pakistán apuesta por uno de los desarrolladores de blockchain más consolidados de Asia. El proyecto más conocido de la empresa es su colaboración con el banco central de Camboya para desarrollar la moneda digital Bakong, actualmente la primera CBDC del país.
La asociación, que también cuenta con el apoyo de fondos del Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón, forma parte de la iniciativa Global South Future-Oriented Co-Creation Project.
Según Asia Law, Masato Toriya, experto en Pakistán e investigador de la Universidad de Estudios Extranjeros de Tokio, explicó que el país es una sociedad basada en el efectivo, donde incluso los salarios se pagan en efectivo y el índice de penetración de las cuentas bancarias es bajo. Como resultado, Pakistán se enfrenta a "altos costes para hacer circular" la gran cantidad de efectivo en uso.
"El uso de un CBDC ayudará a reducir estos costes y a mejorar la inclusión financiera, con un proyecto piloto centrado inicialmente en una población de 250 millones de personas y una economía de 400.000 millones de dólares."
Soramitsu desarrolla un CBDC offline
Soramitsu ya está trabajando en la funcionalidad offline para su CBDC, permitiendo a los usuarios realizar transacciones a través de smartphones sin tener que estar constantemente conectados a Internet. Esto podría convertir al CBDC paquistaní en una opción atractiva para muchos países en desarrollo, donde la conectividad es intermitente y poco fiable.
Si el proyecto piloto tiene éxito, podría convertirse en un modelo a seguir para otros mercados emergentes en el futuro.
El gobernador de la SBP, Jameel Ahmad, dijo en julio que se estaba trabajando en una ley para regular los activos virtuales y que se estaban ultimando los preparativos para el lanzamiento del CBDC piloto. En su intervención en la Reuters NEXT Asia Summit en Singapur, Ahmad añadió que el SBP pretende "reforzar su experiencia" y crear un "marco regulador para la concesión de licencias de activos virtuales".
Las criptomonedas, cada vez más aceptadas en Pakistán
El banco central no es el único organismo gubernamental comprometido en el desarrollo de iniciativas para fomentar la adopción de criptomonedas.
En marzo, el Gobierno anunció la creación del Pakistan Crypto Council, encargado de desarrollar casos de uso para los activos virtuales en el país. En el plan de negocio se incluía la minería de bitcoins mediante la explotación del excedente de energía. El Crypto Council de Pakistán también ha iniciado reuniones con importantes figuras del sector, entre ellas Binance.
Los activos virtuales en Pakistán aún no están regulados, pero el SBP, en un aviso de julio de 2021, dejó claro que las criptodivisas no son ilegales. Sin embargo, se ha aconsejado a las instituciones financieras que no participen hasta que se publiquen las directrices oficiales.
Seguir leyendo
Ferrari y el token 499P: el lujo en blockchain, pero la liquidez sigue siendo nula
Ferrari presenta el 'Ferrari 499P Token', un movimiento que combina lujo y blockchain. Sin embargo, la operación, reservada a un grupo de clientes de élite, parece más un experimento de imagen que un paso real hacia la liquidez en Bitcoin o Ethereum.
Corea del Norte: ¿el ciberataque definitivo? Malware evasivo y Blockchain en el punto de mira.
Según Cisco Talos y Google, los grupos norcoreanos Famous Chollima y UNC5342 están empleando nuevas cepas de malware descentralizado (como EtherHiding y el par BeaverTail/OtterCookie)
El nuevo sistema criptográfico de SEAL hace más fiable la detección del phishing
The Security Alliance (SEAL), un grupo de investigación de delitos criptográficos, ha presentado su Verifiable Phishing Reporter, un innovador sistema que utiliza protocolos criptográficos para garantizar que los informes de sitios
ICE, propietaria de NYSE, invierte 2.000 millones de dólares en Polymarket: los mercados de predicción irrumpen en la corriente principal
El Intercontinental Exchange (ICE), propietario de la Bolsa de Nueva York, anunció una inversión masiva de 2.000 millones de dólares en Polymarket, lo que valora la plataforma en 9.000 millones de dólares.