Irán no es el único país que mina Bitcoin en secreto con el fin de recaudar fondos y eludir las sanciones estadounidenses, afirma Frank Holmes, cofundador de HIVE Digital.
En una entrevista concedida a Roundtable, Holmes señaló que la proliferación de la minería de criptodivisas ha surgido como un truco para mantener la actividad económica en regímenes aislados.
La reciente caída en picado de la dificultad de la minería mundial podría ser un "daño colateral" de los ataques militares a la red eléctrica de Irán, dijo Holmes, que también es consejero delegado de la empresa estadounidense Asset Management. Añadió que estos apagones representan pruebas de que el ejército iraní está utilizando de forma encubierta la red eléctrica nacional para minar Bitcoin y obtener divisas fuertes. "Se puede ver la actividad -o la falta de ella- reflejada directamente en los datos de la tasa de hash", añadió Holmes.
Holmes no se detuvo en Irán y se refirió a otros países bajo sanciones estadounidenses que están minando criptodivisas en secreto, aunque se sabe y se informa muy poco oficialmente al respecto.
"No es sólo Irán. Hay otros países. El Bitcoin es visto cada vez más por estos regímenes como un activo de reserva estratégico, que no requiere acceso al dólar estadounidense o al sistema bancario tradicional", dijo Holmes.
Las declaraciones de Holmes se producen tras las recientes revelaciones de que Irán está utilizando en secreto su red eléctrica para minar Bitcoin como medio para generar divisas fuertes y eludir las sanciones financieras internacionales.
Las operaciones de minería de HIVE crecen en mercados favorables a Estados Unidos
Mientras los países sancionados recurren a la minería de criptodivisas para reforzar sus economías, HIVE Digital está expandiendo sus operaciones en países favorables a Estados Unidos. En concreto, HIVE anunció el 4 de noviembre que ha ampliado sus operaciones en Paraguay, con la adquisición de una instalación minera adicional a una empresa local, dotada de 7,5 megavatios de capacidad.
Esto se produce mientras HIVE Digital ha vendido una parte de sus reservas de Bitcoin, lo que Holmes calificó como un sacrificio a corto plazo por una ganancia productiva a largo plazo. "Renunciamos a parte de nuestro BTC para ganar escala operativa, así es como crecemos de forma sostenible", comentó Holmes.
Las operaciones de HIVE en Paraguay han crecido rápidamente debido al bajo coste de la electricidad y a la seguridad regulatoria del país. Como señala Holmes, esta es una buena noticia para HIVE, que ha logrado expandirse rápidamente en Paraguay a pesar de haber enfrentado obstáculos en otros países de América Latina relacionados con la inestabilidad política.
Holmes anunció que HIVE ha superado los 14 EH/s de potencia de cómputo para minería de criptomonedas y está en camino de alcanzar los 25 EH/s a finales de noviembre. Con estos niveles de crecimiento y producción, HIVE está generando unos 315 millones de dólares en ingresos anualizados.